Durante un vuelo rutinario en un avión comercial los pilotos sufren intoxicación alimenticia y un ex-piloto militar se ve obligado a tomar los mandos para que no se estrellen.

Dirigida por Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker. Hicieron cameos, Jim Abrahams es el segundo religioso (uno con bigote) que es apartado por Rex Kramer al llegar al aeropuerto. Jerry Zucker y David Zucker son los que dirigen el avión hacia la ventana gigante de la terminal.

Los directores eligieron a los actores Robert Stack, Lloyd Bridges, Peter Graves y Leslie Nielsen precisamente porque tenían fama de interpretar a personajes serios. Ninguno de ellos había hecho comedia hasta ese momento.

Parodia principalmente la película "Zero Hour!" (1957). De hecho de ella sacaron el nombre de Ted Stryker y la frase "Tenemos que encontrar a alguien que no sólo pueda pilotar el avión sino que no haya cenado pescado". En ella sale un jugador de fútbol americano, su contrapartida es Kareem Abdul-Jabbar.
La película arranca con el tema de "Jaws" (1975) y un avión moviéndose entre las nubes como si fuera un tiburón. Usaron algodón para crear las nubes y el avión lo pusieron sobre una tabla movida con cables.

Las dos voces que se oyen en el aeropuerto discutiendo sobre qué línea no deben pisar los pasajeros pertenecen a una pareja que trabaja precisamente en un aeropuerto haciendo dicha función.
Tras la película algunos pilotos describieron experiencias cercanas a la del avión que atraviesa con el morro las ventanas de la terminal. Hubo alguno que incluso llegó a tocar con el morro el cristal aunque sin llegar a romperlo.
La revista que está leyendo el capitán Oveur en el aeropuerto cuando le indican que tiene una llamada por la línea blanca se titula "Modern Sperm" y la coge de la sección "Whacking Material" (se podría traducir como material para pajearse).
La conversación telefónica con la clínica Mayo tiene un par de detalles de los que no me di cuenta en su momento. Primero el doctor tiene tras de sí una estantería repleta de botes de mayonesa y en mitad de la conversación el capitán pide que le pasen con otra llamada y dice "hold the mayo", que es la manera de decir que no te pongan mayonesa en un plato al pedirlo en un restaurante.
Tras su primera conversación con Elaine, Ted mira a cámara y dice "What a pisser". No recordaba que rompiesen la cuarta pared en esta película.

Cuando Ted se pone a narrar la historia de como conoció a Elaine dice que estaba en las fuerzas aéreas, sin embargo en la escena siguiente le vemos en un bar vestido de marinero.
La escena de la playa parodia "From Here to Eternity" (1953), aunque los directores no había visto esa película.
Algunos chistes son realmente difíciles de pillar porque son referencias a cosas muy estadounidenses de aquel momento. Por ejemplo la frase "Jim nunca se toma una segunda taza de café en casa" la dice la misma actriz, Lee Bryant, que protagonizaba el anuncio de la marca de café Yuban en el que dice la misma frase.
La monja con la guitarra es una referencia a "Airport 1975" (1974).

Justo después de que el Dr.Rumack saca tres huevos de la boca de la primera mujer que se pone enferma ella abre un poco la boca asombrada por el pájaro que sale de uno de ellos y se ve el trozo de plástico blanco que usaron para la ilusión (que no está especialmente lograda de todos modos).
Kitten Natividad es quien interpreta a la mujer de grandes pechos que se bambolean frente a un plato de gelatina cuando el piloto se desmaya. Salió en varias películas de Russ Meyer, un director famoso por elegir a actrices muy bien dotadas. Por cierto, no es la misma que más tarde aparece en topless.
Otto, el piloto automático, terminó en el garaje de Jerry Zucker y pasados unos años acabó desintegrándose por falta de cuidado.

Cuando él dice "quiero a un hombre que no se rompa bajo presión" Johnny le responde "¿por qué no Mr.Rogers". Esa frase fue doblada en la VO, originalmente decía "¿por qué no Mamie Eisenhower?" pero la ex-primera dama murió unos pocos meses antes del estreno y les pareció irrespetuoso.
La mujer del café, Lee Bryant, es también la que se vuelve histérica. Suya fue la idea de hacer la escena en la que se forma una cola de personas para tratar de "calmarla". Los directores agregaron los diferentes objetos que lleva la gente.

En definitiva es una de esas comedias que habré visto decenas de veces y que no me canso de volver a ver. Es graciosa, tiene momentos inolvidables y marcó el principio de lo que serían las películas paródicas de los años 80. Y que no se me olvide, tiene una escena post-créditos en la que reaparece el tipo esperando en el taxi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario