Tras el bombardeo de Pearl Harbor la histeria se apodera de la costa californiana. Un grupo de defensores se prepara para defenderla de la invasión japonesa. Mientras tanto un submarino se aproxima y captura a un estadounidense.

La versión del director dura casi media hora más, rozando las 2 horas y media. Empieza con una advertencia de que algunas líneas de diálogo quizás estén distorsionadas, pero es porque el material base era así.
El guión original de Robert Zemeckis y Bob Gale se titulaba "The Night The Japs Attacked".

Aparte que muchas de las cosas que aparecen están basadas en hechos reales. Por ejemplo lo de colocar un cañón anti-aéreo en un jardín particular en la costa de Maine, el submarino japonés bombardeando una refinería en la costa de California, la falsa alarma por un ataque japonés en Los Angeles y la gente disparando al aire...

Y los cameos de los directores Samuel Fuller (Comandante del interceptor) y John Landis (Sargento Mizerany). También James Caan hace una breve aparición durante la enorme pelea entre marineros y soldados.
La costa de la secuencia inicial fue reusada pocos años más tarde en "The Goonies" (1985). Es donde miran a través de la piedra para localizar el tesoro. Se ve claramente la silueta de las islas frente a ella.

Christopher Lee (Capitán Wolfgang von Kleinschmidt) habla sólo en alemán durante toda la película.

Cuando le echan junto a su amigo pasan frente a un grupo de niños vestidos igual que "The little Rascals". En esa misma escena descubrimos que el premio del baile es un papel en una película de la RKO (más tarde explican que es un contrato por 7 años).
El traje que roba el bailarín es conocido como Zoot Suit. En pocas palabras es un estilo de vestir de aquella época propio de mexicanos que ocasionó un enfrentamiento con los uniformados. Otra de las cosas basadas en hechos reales.

Slim Pickens hace una referencia a su personaje más famoso, el de "Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb" (1964), cuando los japoneses hacen inventario de todo lo que lleva encima.
Dan Aykroyd repite en múltiples ocasiones la frase "I can't stand americans fighting americans".
El tanque Lulu Belle es un homenaje al que sale en "Sahara" (1943). Aunque en vez de uno real aquí usaron un tractor "camuflado" para crearlo.

Belushi interpreta también al hombre que come espagueti durante la revuelta. Concretamente sale cuando la escalera del camión de bomberos atraviesa una ventana.
Tras la pelea, cuando se despiertan los dos que la empezaron, se ve una caricatura de Hitler en el suelo de la pista de baile.
Otra película donde destruyen la parte que pone "land" del cartel de "Hollywoodland".

El policía Miller que aparece cuando el tanque se dirige hacia el parque de atracciones está interpretado por Dick Miller. Ya es casualidad pues acaba de fallecer hace unos días.
Definitivamente no entiendo como no tuvo más éxito en su día, incluso la versión del director es la mar de divertida, llena de grandes momentos y de personajes inolvidables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario