Estamos en el año 2017. Barb Wire es una mercenaria que vive en Port Steel Harbor, la última ciudad libre. Unas lentillas que permiten camuflar la identidad son la clave para escapar de una doctora y el ex de Barb Wire, pero localizarlas será sólo el primero de sus problemas.

La escena de los créditos de inicio con la protagonista en un club de striptease mostrando las tetas mientras la van remojando con agua fue idea de Pamela Anderson (Barbara Kopetski aka Barb Wire). Dijo que se inspiró en una pesadilla en la que estaba haciendo un baile guarro mientras la mojaban con champaña. El director David Hogan estaba bajo presión para que incluyese más desnudos y le pareció perfecto.

La han llegado a definir como el remake de "Casablanca" (1942) ambientada en un club de striptease. Y no es una mala definición, encima ponen a los tipos del gobierno (llamados "The congressionals") uniformes que parecen nazis.
Hablemos de Pamela Anderson. No fue su debut en el cine, para ello habría que remontarse a un papel sin crédito en "The Taking of Beverly Hills" (1991), aparte de haber salido en series como "Matrimonio con Hijos", "Home Improvement" o "Baywatch", de la que hizo un par de películas también (aparte de su aparición en el reciente remake). Ésta película fue el punto culmen de su carrera en la gran pantalla, tras ella sus apariciones en películas son anecdóticas.

Por cierto, el famoso tatuaje que lleva en el brazo, el de alambre de espino, se lo hizo adrede para la película y hace unos años se arrepintió y por ello trató de borrárselo usando láser (hoy en día ya no lo tiene). La razón es que al hacerse mayor los tatuajes ya no le quedan tan bien.

Lo positivo, en realidad no están tan mal las escenas de acción, o al menos no son muy diferentes que las de películas similares. Y si te dedicas a buscar las similitudes con "Casablanca" (1942) resulta la mar de entretenida porque son abundantes.
Definitivamente al volver a verla tras tantos años no me ha parecido tan mala. Aunque, curiosamente, me suele pasar con casi todas las películas que ganan Razzies, claro que su criterio de selección es más por tener notoriedad que otra cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario