
Está inspirada en el poema épico "Nibelungenlied" escrito alrededor del año 1200 y en la trilogía de Friedrich Hebbel. Se trata de la primera adaptación de la historia pero hubo varias más. De ellas destacan "Sigfrido" (1957), "Die Nibelungen, Teil 1 - Siegfried" (1966), "Siegfried und das sagenhafte Liebesleben der Nibelungen", "Die Nibelungen" (2002) y "Ring of the Nibelungs" (2004). También se hizo un documental sobre la película titulado "Das Erbe der Nibelungen" (2011).

Pertenece a la época dorada del cine alemán. Durante los años 20 surgieron un montón de productoras de cine y por ello sacaron cientos de películas al año.
Dada la enorme duración y complejidad de su argumento he decidido narrarlo por completo. Si no queréis spoilers no leyais las partes en morado. Son un total de siete cantos.

El dragón no es ninguna miniatura, Karl Vollbrecht construyó uno de 18 metros de longitud. Es capaz de mover los ojos, la boca, el enorme cuello y las patas delanteras de manera bastante realista. El diseño es similar a una combinación de dinosaurios, o como un dragón de Komodo con el cuello largo y pinchos en el dorso.
Durante su enfrentamiento con Siegried le vemos echar humo y fuego por la boca. Es un efecto bastante logrado porque usaron fuego real. Claro que no parece que vaya a lograr gran cosa porque no llega más allá de sus fauces.

Los nibelungos, por definición, son enanos y en esta parte aparecen algunos de ellos. Aunque son más bien unos esclavos de Alberich. Él concretamente es un hombre normal pero que camina encorvado.

Lo más interesante de esta parte es ver a Siegfried en modo invisible apareciéndose junto al rey y ayudándole. Está muy logrado porque no siempre se ve de cuerpo entero, a veces es un brazo o su cabeza.
En el cuarto canto Brunhild le dice a Brunther que jamás será su esposa sino su prisionera al llegar a Worms. Por ello Siegfried usa la máscara para hacerse pasar por Brunther y así conquistarla. Luego vuelve con su amada.
Vemos por primera vez el otro uso del yelmo mágico (o como se llame) que es convertir al que la lleva en lo que quiera. Lo más interesante es la parte en la que se ven los dos Brunthers.

Es la típica historia de la reinona que quiere imponer su voluntad y la mujer que le planta cara. Claro que igual no era tan típica cuando la escribieron en el poema.
El sexo canto se van de cacería y Gunther planea la muerte de Siegfried. Para ello Hagen consigue que Kriemhild marque el lugar del cuerpo de Siegfried en el que es vulnerable y en un momento le clava una lanza.

El séptimo canto regresan de la cacería con el cadáver de Siegfried. Brunhild entonces le confiesa la verdad a Brunther. Y durante la ceremonia de entierra Kriemhild se encuentra con Brunhild quien se ha suicidado.
Es la parte más lenta de la película, por lo ceremonioso. La historia de Siegfried termina aquí pero no es el final, pasemos a la segunda parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario