1846, Nueva York. El enfrentamiento entre los nativos y los inmigrantes termina cuando el padre de Amsterdam muere a manos de Bill Cutting. 16 años más tarde se preparará para la venganza.

Un historiador moderno llamado Tyler Anbinder dijo que el libro de 1928 no era del todo acertado. Afirma que en Five Points había delincuencia pero no más que en el resto de la ciudad y si había algún asesinato era como mucho una vez al mes.
Se trata la primera película en la que colaboraron Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio (Amsterdam Vallon). Otros títulos de ambos son "The Aviator" (2004), "Shutter Island" (2010) y "The Wolf of Wall Street" (2013).

La primera versión duraba una hora más, osea una 3 horas y media.

De hecho el único efecto digital que emplearon fue el elefante. La idea se la dio George Lucas al director explicándole que el set que construyó sería uno de los últimos pues a partir de entonces todo se haría con ordenadores.
Se trata de una de las pocas películas en las que dejaron las torres gemelas de Nueva York tras el famoso atentado. Fue decisión de Scorsese quien dijo que la película trata sobre la gente que construyó el país y las torres formaban parte de ello.

Leonardo DiCaprio le rompió la nariz durante la escena de la pelea, Daniel Day-Lewis continuó actuando como si nada.
Cameron Diaz aprendió a robar carteras por medio de un tipo que contrató Scorsese llamado "el mago" que se dedicó a ello durante 30 años.

Durante el primer combate la sangre tarda en aparecer y cuando lo hace las imágenes transcurre a gran velocidad. A pesar de la crudeza del combate y la cantidad de muertos parece que se contengan a la hora de mostrarla.
Está basada en hechos reales. Aunque la cantidad de personas que participaron en ella fue de unos millares, en la película apenas son cientos.

Otra cosa que me resulta graciosa es que se pueda pagar con una oreja cortada. No sé muy bien qué utilidad debieron tener en aquel momento. En cambio sí veo sentido al tipo que compra un cadáver reciente.
Martin Scorsese hace un cameo junto a su hija Francesca. Ambos aparecen en la casa de los adinerados donde entra a robar Jenny disfrazada de sirvienta.

Cuando Bill dice que una puta ha sido "frenchified" (después de la escena del teatro) es un término del siglo XIX que quiere decir que tiene alguna enfermedad venérea.
Tras ver "Westward the Women" (1951) cuando Jenny le dice a Amsterdam que la ruta más corta a San Francisco es en barco dando la vuelta al continente americano por el sur me resulta de lo más gracioso.

Visualmente hablando es excelente, tiene algunas imágenes que bien podrían ser cuadros. La historia está bien, aunque se hace un poco larga, lo cual hace que me pregunte qué había en la hora de metraje que cortaron. No me parece demasiado buena la actuación de DiCaprio ni la de Cameron Diaz, sí la de Daniel Day-Lewis, en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario