Jimmy y Paul acaban de ser suspendidos de empleo por meter la pata durante el arresto de un traficante de drogas. Aparte Jimmy quiere pagar la boda de su hija y para ello pretende vender un cromo de béisbol muy valioso, pero cuando está en ello le atracan.

Protagonizada por Bruce Willis (Jimmy) quien no se llevó demasiado bien con Smith. El director lo definió como "el emo-cabrón más infeliz, el peor con el que jamás he trabajado" y "un puto capullo". Lo cual queda explicado porque el actor se dedicaba a ignorar sus órdenes, a posicionarse donde le daba la gana y a irse al carrito de la comida constantemente. Lo más curioso del tema es que ya había trabajado junto a Kevin Smith en "Live Free or Die Hard" (2007), aunque esa vez fue como actor.
El co-protagonista es Tracy Morgan (Paul), a quien vimos en la infame "Superhero Movie" (2008). Es un actor cómico que destacó durante años en el "Saturday Night Live". Personalmente creo que es lo mejor de ésta película, aunque te ha de gustar su sentido particular de la comedia.

Al ver la película se nota mucho que Willis queda relegado a un segundo plano en muchas de las escenas que comparte con Morgan, y eso que es claramente el protagonista.
Pero bueno, hay más gente interesante en el reparto. Tenemos a Michelle Trachtenberg (Ava), fue uno de los últimas películas que hizo, desde entonces ha hecho televisión principalmente (y cambió bastante de aspecto). Jason Lee (Roy), el protagonista de "My Name is Earl" y un habitual del cine de Smith. Seann William Scott (Dave), conocido por la serie "American Pie" (1999).
Es realmente absurda la cantidad de referencias a películas que hacen durante la primera escena de la película. No creo que sea necesario enumerarlas porque en la propia película dicen casi todos los títulos que cita Paul.

Por otra parte el rollo de Tracy Morgan de ir citando películas cuesta mucho de pillar, de hecho incluso cuando hace de RoboCop no lo he pillado hasta que lo ha dicho. Quiero pensar que esa es la gracia del personaje, aún así me ha parecido poca cosa.
Seann William Scott es el único que me ha hecho gracia, pero es que su personaje da mucho de sí. La parte en la que se golpea la cabeza y queda inconsciente tiene continuidad durante los créditos finales, incluso a sabiendas de lo que iba a suceder me ha hecho gracia.
Entre las cosas que no me han gustado están las partes en las que hablan en español y no se entienden, hay cosas que está claro que son complicadas de pillar pero también hay palabras que suenan exactamente igual. No sé, creo que si hubiera sido otro idioma como el ruso o el alemán o yo qué sé hubiera tenido más sentido el conflicto lingüístico.
En fin, no es ni de lejos lo mejor que ha hecho Kevin Smith. De hecho podría haber pasado sin ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario