La historia del mundo partiendo de la época de los cavernícolas, pasando por los romanos, los vikingos, la inquisición y la revolución francesa.

En el resto del reparto tenemos nombres como Dom DeLuise (Emperador Nero), conocido por "The Cannonball Run" (1981). Madeline Kahn (Emperadora Nympho), salió en "Young Frankenstein" (1974). Gregory Hines (Josephus), salió en "The Cotton Club" (1984), fue su debut en el cine. Aparte tenemos los cameos de Hugh Hefner (Emprendedor), John Hurt (Jesús) y Bea Arthur (Dependienta de la oficina del paro).
Orson Welles puso su voz para el narrador. Fue su última vez narrando una película y le pagaron 25.000 dólares por ello por un error de Mel Brooks quien le propuso 5.000 dólares diarios y le adelantó 5 pagas, Welles hizo todo el trabajo en uno.
Richard Pryor era el elegido para hacer de Josephus pero justo antes de empezar el rodaje sufrió el incidente en el que se prendió fuego estando drogado.

El uso de "Así habló Zarathustra" de Strauss en la primera escena imita "2001: An odyssey in space" (1968).
Es bastante obvio que lo de Moises y sus tablas es una referencia a "The Ten Commandments" (1956), Mel Brooks incluso viste igual que Charlton Heston.
La escena de Moisés fue improvisada rápidamente reusando las cuevas de los cavernícolas. La idea original era saltarse la parte de la biblia pero Mel Brooks se percató de que sería un gran gag y lo hizo.

En VO cuando le preguntan a Josephus de donde proviene él dice que es de la calle 125ª. Es la considerada calle principal del barrio de Harlem. En la versión doblada dice "De Harlem, 5ª avenida", imagino que es la única manera de hacer que tenga sentido aquí.
La parte en la que un siervo de la corte susurra "recuerda que eres mortal" está basada en hechos reales.

En un momento dado Josephus se cruza con un hombre ciego llamado Edipo y le dice "Hey, motherfucker". Es una referencia bastante sutil, Edipo tras matar a su padre se casó con su madre y posteriormente se sacó los ojos. Eso la versión doblada no está traducido.
Aunque quizás se pierdan algunos chistes en la traducción se ganan otros juegos de palabras geniales. Personalmente uno de mis favoritos el del "papirus pal porrus".

La canción "Road to Judea" es una parodia del tema de "Road to Morocco" (1942).
En la escena de la inquisición, las bailarinas en el agua (bueno, las monjas) parodian un número de "Million Dollar Mermaid" (1952).
Mel Brooks estaba preocupado por el número musical de la inquisición sin embargo tras unos pases previos descubrió que era uno de los que mas gracia hacía al público y decidió dejarlo. Personalmente opino que es una de las canciones más pegadizas y todo el numerito es genial.

En la escena del funeral vikingo el barco que aparece está sacado de la película "The Vikings" (1958).
Aunque al final vemos un pequeño adelanto de la segunda parte nunca llegó a suceder. Es otro chiste más. Aunque he de decir que ya hicieron algo así en "Attack of the killer tomatoes" (1978).
Pero que buen recuerdo, como me reí con esta película! Jajaja. Si, siempre me pregunté de la segunda parte. Cómo bien dices era un chiste lo de parte 1 jajaja
ResponderEliminar