Amadeo es un verdugo cuyo método de ejecución es el garrote vil. Es un hombre orgulloso por su trabajo que cuida mucho su trabajo. Su hija Carmen termina casándose con José Luís, un trabajador de una funeraria.

De hecho la primera película que tuve en formato digital fue la también suya "¡Bienvenido, Mister Marshall!" (1953), la regalaban con una revista y se veía fatal. Eso sí ocupaba muy poquito.
He de decir que ha sido casualidad que se juntasen en poco tiempo dos títulos en los que aparece José Isbert (Amadeo, el verdugo). Cosas de ir por orden alfabético.

El garrote vil fue el método de ejecución usado en España desde 1820 hasta 1974, aunque la pena de muerte fue abolida en 1978.

Pocas personas son más odiosas que la cuñada de José Luís. No sólo le obliga a pagar una pensión sino que le endiña el cuidado de la niña por las noches y le quita dinero con cualquier excusa, aparte de quejarse por absolutamente todo.
Algunas de las situaciones son muy cómicas incluso cuando tienen tintes dramáticos.
Me pregunto si será una de las pocas películas de la época franquista en las que se oye a alguien hablando en mallorquín. En todo caso se oye a unas chicas hablando en inglés y luego uno hablando en alemán.

Creo que es una película muy significativa ya que muestra las peculiaridades de un oficio que, pese a estar muy bien pagado, era difícil de llevar a cabo y hasta que uno no pasaba muchos años en él no llegaba a acostumbrarse a ello. Además de plasmar la reacción de repudia de la gente cuando se enteran de su oficio.
Me ha gustado mucho, creo que es la mejor manera de explicar cómo era una figura que ya no existe, para bien y para mal. Es difícil decir si la abolición de la pena de muerte es algo positivo, creo yo, pues el miedo a dicha posibilidad quizás amedrentaría a más de uno a la hora de cometer según qué crímenes, aparte que cuando estaba en vigor la justicia era muy relativa. No sé, supongo que es un tema demasiado complicado como para explicarlo en pocas palabras. En cualquier caso, gran película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario