Una actriz francesa llamada Elle se traslada a Hiroshima para grabar una película. Allí conoce a Lui, un arquitecto japonés que luchó en la guerra. Su relación parece espontánea y aún así se intensifica a medida que se van conociendo mejor.

Usaron algunas escenas de "Hiroshima" (1953) sin dar ningún tipo de crédito por ello. En ella aparece también el actor Eiji Okada (Lui) aunque no sale en dichas escenas.
La primera película en usar el corte a un flashback y el uso de los flashbacks cortos para mostrar recuerdos prominentes.
Fue la película en la que debutó Emmanuelle Riva (Elle), quien previamente había hecho televisión. Ha salido en títulos como "Trois couleurs: Bleu" (1993) o "Thérèse Desqueyroux" (1962).

Seguidamente vemos imágenes de la gente malherida acumulándose mientras los médicos intentan curarles y zonas destruidas. Y luego algunas de las deformidades que causó en la gente la radiación.
En realidad he visto pocas películas dedicadas a las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. De hecho ahora mismo sólo recuerdo "Hadashi no gen" (1983). Aunque eso sí, es una gran película.
La historia en sí empieza tras un cuarto de hora, hasta ese momento sólo escuchamos la voz en off de la protagonista.
Creo que lo más interesante es el hecho de que el actor japonés habla en francés durante toda la película sin tener ni idea sobre dicho idioma. Tuvo que practicar mucho y memorizar las pronunciaciones.

La cinematografía es quizás su mejor aspecto. Imágenes con mucha fuerza, tanto del pasado como del presente. El director ha sabido captar imágenes con una estética artística y agradable.
Alguna vez he dicho que mi mayor problema con una película es que resulte aburrida, creo que la manera en la que está planteada esta película la hace pesada de ver. Y más si las relaciones amorosas te interesan poco o nada como a mí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario