La historia del Teniente T.E.Lawrence, quien fue enviado para estudiar la situación de un conflicto entre los turcos y las tribus de Arabia y se propone lograr que las tribus se unan bajo una misma nación.

Se pasaron 2 años en pre-producción antes de ponerse a rodarla. El rodaje duró 14 meses y tuvo lugar en localizaciones de España, Jordania y Marruecos.
Dirigida por David Lean. Su mayor éxito, aunque también dirigió "Doctor Zhivago" (1965) y "The Bridge on the River Kwai" (1957).

En 1989 la restauraron pero descubrieron que parte de la banda sonora se había extraviado. Les tocó regrabar algunas de las frases y como algunos de los actores habían fallecido tuvieron que buscar dobles de voz. La restauración duró un año porque había cerca de una tonelada de material grabado.
Tras mucho darle vueltas he decidido ver precisamente esa edición restaurada porque es la más se aproxima a la versión del director y tiene mejor calidad.

El Rey Hussein prestó algunas de sus tropas para que apareciesen en la película. Acostumbraba a visitar el lugar de rodaje y, de hecho, allí conoció a la que sería su segunda esposa en 1962.
La caracterización de Alex Guinness era tan buena que había gente que le confundía con el verdadero Faisal cuando estuvieron en Jordania.
La primera vez que Pete O'Toole montó en camello acabó manchando de sangre sus tejanos. Con lo cual tuvieron que ponerle una esponja donde sentarse. Fue algo que a los beduinos les pareció muy ingenioso y empezaron a hacer lo mismo desde entonces y por ello le apodaron "ab al-'isfanjah", que viene a ser "el padre de la esponja".

Me acabo de percatar de que el tema musical fue reusado en "Spaceballs" (1987).
Las escenas nocturnas en realidad fueron grabadas de día y modificadas en post producción.
Creo que lo que más me molesta de esta película es la prepotencia de los árabes cuando conocen al protagonista y también la de los ingleses cuando regresa con ellos. Frases como "si me pusiera eso que lleva se reirían de mí". Hay que ser gilipollas.
Sin embargo es interesante lo de que el protagonista busca la independencia de Arabia, básicamente quiere devolvérsela a los que allí habitan, aunque los ingleses parecen tener planes ocultos. Y eso antes del descubrimiento del petróleo.

Al ver la primera escena intuí que las frases de casi desprecio eran realmente más de lo que parecen. Sin saber nada del personaje tiene un gran entierro lleno de gente de cierta importancia, o al menos esa es la sensación que da.
Tras acabar de ver la película todo tiene mucho sentido, menos la parte de los desprecios, vaya. Según he leído no es un retrato demasiado fiel de la realidad, sin embargo creo que es importante que la idea global haya llegado a la gente en general, que al fin y al cabo es de lo que se trata con este tipo de producciones.
Personalmente creo que tiene una cinematografía excelente y que no hay otra película en la que los paisajes desérticos tengan tanta amplitud y cromatismo. Además la historia es apasionante, el personaje principal es muy intenso y su manera de hacer las cosas es única, quizás por eso consigue triunfar donde otros solo ven imposibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario