domingo, 27 de julio de 2025

Sharksploitation (2023)

Otro documental.

No recordaba este documental. Normalmente no los suelo incluir en los especiales, pero es que justo este trata de las películas de tiburones, pensé que sería adecuado.

Dado que tengo que esperar unas horas hasta poder verlo os contaré un par de problemas que he tenido este año durante el especial. El primero es que dos de los títulos que tenía previstos ya los había visto. No es nada fácil de gestionar esto pues trato de no informarme demasiado sobre las películas antes de verlas, pero tampoco es un drama, por suerte hay muchos títulos por ver. El segundo es precisamente la razón de mi espera, es el segundo que tenía con una calidad extremadamente baja y he tenido que buscar uno que se viera mejor. Está derivado del mismo hecho, normalmente me quedo con lo primero que encuentro y no lo reviso. Eso sí es molesto y a veces complicado de arreglar, de hecho la película la ví con unos pixelacos enormes, mareaba incluso. Pero bueno, ya está hecho.

El primero en hablar es el infatigable Roger Corman. Entre sus cientos de títulos algunos incluyen películas de tiburones, como "Sharktopus" (2010).

Luego sale Johannes Roberts, el director de "In the deep" (2016) y su secuela "47 meters down: Uncaged" (2019). Dos títulos decentes de tiburones.

Luego habla un oceanógrafo. Las imágenes que acompañan el arranque no son de ninguna película, son del océano y su inmensidad.

Seguidamente aparece el director Joe Dante. Técnicamente no ha hecho ninguna película de tiburones pero dirigió "Piranha" (1978) que fue una gran influencia en el género, sin duda.

Menciona "Creature from the black lagoon" (1954), como una de las primeras películas sobre animales (o monstruos) acuáticos peligrosos.

Sigue Tom Chapin, quien trabajó en el documental "Blue Water, White Death" (1971), uno de los más famosos sobre tiburones. Menciona "Jaws" (1975), me sorprende que tardasen tanto en mostrarla, la verdad.


Luego vemos imágenes de "Vixen!" (1968)"Werewolves on wheels" (1971)"Thriller - en grym film" (1974) y "Blood Feast" (1963) como ejemplos de películas donde se explotaron géneros.

Sale hablando del tema el director Adam Rifkin. Suyas son "Detroit Rock City" (1999) y "Dog Years" (2017). No tienen nada que ver con tiburones.

Luego Rob Schrab, el creador de la serie animada "Rick and Morty". De la cual no he visto ni un episodio.

Mencionan, acertadamente, que la explotación no es del género sino de la película "Jaws" (1975), ponen como ejemplos escenas de "Ghost Shark" (2013), de "Avalanche Sharks" (2013) y de "Sharktopus" (2010).

Luego dicen que no es una película de tiburones si alguien no dice "Salid del agua", y ponen escenas de "Shark Zone" (2003)"Shark Attack 2" (2001)"Cruel Jaws" (1995) y "Jaws 3-D" (1983).

Antes de seguir quería puntualizar que cometen muchos errores con los títulos, a veces no usan con los que fueron estrenadas las películas, y con los años, de lo cual no tengo muy clara la razón.

Seguimos con "Swamp Shark" (2011), como ejemplo de película que desafía las leyes de la física, según dice Matthew P. Mercer, un actor que salió en "Dam Sharks" (2016).

Sigue James Nunn, el director de la película animada "Shark Bait" (2016), con escenas de "Raiders of the lost shark" (2015). Y Mario Van Peebles, quien dirigió "USS Indianapolis: Men of Courage" (2016) y salió en "Jaws: The Revenge" (1987), con él vemos una escena de "¡Tintorera!" (1977).

Se centran en "Jaws" (1975) y entre otros aparece Mark Atkins, el director de "6-headed shark attack" (2018). Ponen como ejemplo películas anteriores de monstruos, como "Attack of the crab monsters" (1957) o "Creature from the haunted sea" (1961), que no causaron el mismo impacto. También sale "Monster from the ocean floor" (1954).

La cosa se pone realmente interesante cuando exploran las películas de los años 20 y 30 como "The Sea Bat" (1930), sobre una manta raya asesina, "Tabu: a story of the south seas" (1931), sobre un tiburón protector, "She gods of shark reef" (1958), "Omoo-Omoo the shark god" (1949) y "Tiger Shark" (1932). Joe Dante puntualiza algo que llevo diciendo desde hace mucho, estos primeros títulos son películas con tiburones, no de tiburones, de hecho así las tengo categorizadas.

Pasando a ejemplos más cercanos tenemos "Moana" (2016), "The Suicide Squad" (2021) y "Despicable Me" (2010).

También salen títulos de James Bond, como "Thunderball" (1965), donde salen tiburones en una piscina, "The Spy Who Loved Me" (1977), donde sale el personaje Jaws que mata un tiburón de un bocado, "Live and let die" (1973), salen tiburones en la pelea bajo el agua, y "License to Kill" (1989), donde usan un tiburón para ejecutar a un tipo.

Como referencias a los villanos de Bond tenemos a "Austin Powers in Goldmember" (2002) y sus tiburones con láseres en la cabeza, "The Phantom" (1996), cuyo villano tiene tiburones, "Batman: The Movie" (1966) y su repelente.

Seguimos con los clásicos donde buscan tesoros en el océano, con tiburones, como "Underwater!" (1955), "September Storm" (1960) y "Shark!" (1969), la cual ganó mucha fama porque uno de los especialistas en escenas de acción fue asesinado por un tiburón y lo grabaron e incluyeron en la película.

"Blue Water, White Death" (1971) como dije es un documental famoso, al hablar de él mencionan que fue el primero que mostraba un tiburón blanco en acción, con claridad, escenas nocturnas bajo el agua, buceadores junto a los tiburones...

Luego hablan de pinturas con tiburones, del siglo XIX. Y cómo los hechos reales terminaron siendo plasmados en los periódicos, demonizando a los tiburones. Entre ellas destacan la historia de "USS Indianapolis: Men of Courage" (2016) de la que no se habló hasta salir en "Jaws" (1975).

Sale Andrew Traucki, el director de "The Reef" (2010) y su secuela.


Episodios de series donde salieron tiburones como "Rescue from Gilligan's Island" (1978), "The Hardy boys Nancy Drews Mysteries: The last kiss of Summer: Part 2" (1978), "The Bionic Woman: Deadly Music" (1978), "Matt Houston: Shark Bait" (1982), "The Six Million Dollar Man: Sharks Part II" (1977) y "Happy Days: Hollywood Part 3" (1977). Y las series animadas "Jabberjaw" y "Misterjaw". Además de "Land Shark" del SNL.

"A Nightmare on Elm Street 4: The Dream Master" (1988) tiene una escena en la playa, sin tiburones, pero que recuerda a ellos. "Airplane!" (1980) arranca con el avión moviéndose entre las nubes como un tiburón. "Caddyshack" (1980) parodió la reacción de la gente en una piscina al ver una mierda flotando en el agua (era una chocolatina). En "Police Academy 5: Assignment: Miami Beach" (1988) detienen a un tiburón. En "Clerks" (1994) usan un nacho en salsa como la aleta de un tiburón. "Tremors" (1990) también fue influenciada por ellos. "Grizzly" (1976) básicamente sigue el mismo guion que "Jaws" (1975), lo mismo pasa con "The Car" (1977)"Tentacoli" (1977)"Orca" (1977)"Piranha" (1978) y "Alligator" (1980).


Hablan de "L'ultimo squalo" (1981), la película italiana que fue prohibida en EEUU por copiar "Jaws" (1975). También vemos "Cruel Jaws" (1995) y "Aatank" (1996).

Tras "Jaws 2" (1978) tenían la idea de hacer la parodia "Jaws 3/People 0" con Joe Dante de director y John Hughes de productor, y Bo Derek iba a estar medio en pelotas durante buena parte de la película. Por lo que sea la cancelaron.

La tercera película fue la que introdujo que el tiburón rugiese. Cosa que hemos visto en la cuarta parte y en títulos como "Mega Shark vs Crocosaurus" (2010)"Shark Attack 2" (2001) y "Shark Zone" (2003).

Sale Misty Talley hablando del tema, la directora de "Ozark Sharks" (2016)"Zombie Shark" (2015) y "Santa Jaws" (2018).

También vemos a Scott Devine, el director de la trilogía "Shark Attack" (1999). Quien habla de cómo "Deep Blue Sea" (1999) fue el reinicio de las películas de tiburones. Su estilo inspiró a títulos como "Bait" (2012)"3-headed shark attack" (2015) y "Deep Blue Sea 3" (2020).


Llegamos al nacimiento del canal SyFy y las películas The Asylum. Empezando con "Mega Shark vs. Giant Octopus" (2009).

Mencionan "Hammerhead" (2001) como una de las primeras que combinaban un tiburón y otra cosa. Así llegamos a "Sharktopus" (2010)"Ghost Shark" (2013)"Nightmare Shark" (2018)"Sand Sharks" (2012)"Avalanche Sharks" (2014) y "Ozark Sharks" (2016).

Por fin aparece Anthony C. Ferrante, el director de la saga "Sharknado" (2013). Y hablan de cómo explotó todo gracias a ella.

Hablan de los tres tipos de películas, pues tras la explosión no pararon de salir películas (y aún no lo han hecho). Las de estudios serios, las de nivel Syfy y las de presupuestos ínfimos. Como "Sharkula" (2022)"Sharkenstein" (2016)"Ouija Shark" (2020)"Sharks of the Corn" (2021)"Land Shark" (2017)"Bad CGI Sharks" (2019)"House Shark" (2017) o "Лес мёртвых акул" (2019).

Y sale Mark Polonia hablando de ellas. Cómo no, el mayor especialista en este tipo de películas.

Pasamos a algo mucho mejor con las dos películas de "The Reef" (2010), donde usaron tiburones reales. El director, aparte de los hechos reales en los que se basó, se inspiró en "Open Water" (2003).

Hablando de buenas películas de tiburones llegamos a "In the deep" (2016) y "The Shallows" (2016). Su éxito hizo que llegara "The Meg" (2018).

Hablan del impacto que tuvo un documental sobre el Megalodon, de la "Shark Week", donde afirman que existen.

Terminan hablando de los tiburones reales y mencionan el documental "Alien Sharks: Close Encounters" (2005).

Bien. Es un gran documental, a pesar de la enorme cantidad de títulos mencionados sólo he podido sacar un par que no conocía o no había visto, y creo que se dejan muchos, pero muchos. Ha sido agotador escribir esta entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: