Es un título que no ha sido lanzado de forma oficial en EEUU (ni en cines, ni en televisión, ni en formatos domésticos) hasta Octubre del 2016.

Empieza con un cartel que nos avisa que todo lo que vamos a ver es real y que nada está preparado.
Pagaron 20.000 dólares para poder usar las imágenes del asesinato de Kennedy.
Nada más empezar unos policías disparan a alguien que lleva un arma.
A pesar de que se trata de un shockumentary los créditos iniciales parecen los de una película normal y corriente. Vemos varias tomas aéreas de Los Angeles y policías en acción al más puro estilo "COPS".

Es curioso este documental porque muchas de las cosas que aparecen han sido retratadas en películas posteriores y son EXACTAMENTE iguales. Y los datos que van soltando a lo largo de las décadas solo han hecho que aumentar.
Aparecen entonces imágenes del intento de asesinato de Ronald Reagan, el presidente en aquel momento, quien recibió un disparo en el pulmón. El autor fue John Warnok Hinkley (25 años).

Tras ello aparece la detención de Lee Harvey Oswald (24 años) y su posterior asesinato por parte de Jack Ruby (52 años). Y plantea la posibilidad de un segundo asesino.
Sigue con Martin Luther King y su asesinato en 1968 por parte de James Earl Ray (de 39 años). Las investigaciones oficiales concluyeron que probablemente le pagaron para que lo hiciera. Tras el asesinato hubo revueltas en todo el país y los militares tuvieron que intervenir. Todo ello plasmado con imágenes de violencia, disparos, heridos, muertos...
Seguimos con la guerra de Vietnam y las protestas de la población, las cuales fueron respondidas con violencia y detenciones por parte de la policía. También muestran la famosa ejecución en Saigon de Nguyễn Văn Lém, un miembro del Viet Cong, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.

Robert Kennedy fue asesinado durante su campaña en 1968 por un fanático palestino llamado Sirhan Sirhan (24 años). Vemos una entrevista con el asesino quien relata que no recuerda nada de lo sucedido.
Tras el asesinato de JFK el número de asesinatos fue en incremento hasta el momento en que fue grabado el documental. Un nuevo tipo de asesinos apareció, unos que no buscaban sacar nada, simplemente matar gente.
El primero que destaca ocurrió en 1966. Un francotirador en la Universidad de Texas llamado Charles Whitman (25 años). Un total de 16 muertos y 30 heridos. La noche anterior había matado a su madre con un cuchillo y a su esposa. La policía le disparó cuando lograron subir a la torre desde la que se dedicó a matar gente.

Ponen un montón de ejemplos de asesinos jóvenes que mataron porque sí. Una chica que mató a unos niños que iban hacia el colegio, unos que entraron a robar en una tienda y mataron al dependiente antes de que les diera el dinero, un par de negros que se dedicaron a matar policías, bomberos y gente de un hotel con fusiles de francotirador, uno que entró en una escuela de cosmética y mató a las cinco chicas que había allí...
Pasamos a los asesinos en serie como Charles Manson, Herbert Mullin, John Frazier, David Berkowitz y el reverendo Jim Jones (el responsable del suicidio en masa de 900 personas en Guyana en 1978).
Luego se ven varios casos más de tipos que retienen a personas a punta de pistola y asesinos aleatorios, el último es el que vimos nada más empezar la película.

Edmund Kemper mató a 6 estudiantes, a su madre y a una amiga de ésta. Aparte practicó la necrofilia y el canibalismo con sus cuerpos. Se entregó a la policía y recibió la perpetua.
Luego aparece John Lennon y su asesinato a cargo de Mark David Chapman. La película termina con la vigilia que hicieron tras su muerte y con el dato de que dos personas fueron disparadas en ella.
La crudeza de las imágenes busca la reacción adversa del espectador, al igual que la manera en la que muestra los casos más notorios de asesinatos desde los años 60. En esos 20 años no han sido pocos y muchos siguen siendo muy sonados incluso hoy en día.
Creo que lo más interesante es que pese a su mensaje anti-armas y de cómo la sociedad estadounidense ha ido a peor algunas cosas continúan igual o incluso peor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario