Estamos en el pueblo de Favara, Valencia. Visanteta es visitada por un ser misterioso que se acuesta con ella y tras confesarse al párroco él concluye que ha de ser alguien divino y que por lo tanto su virgo continua intacto.

Tal y como pone en los créditos de inicio fue escrita en dicha lengua por Jose Bérnat Baldoví en 1845. Además incluyen un certificado de censura bastante gracioso.
Protagonizada por Maria Rosaria Omaggio (Visanteta), esta y su secuela son las únicas películas destacables, aunque hizo bastante cine y televisión. Antonio Ferrandis (Tío Collons), conocido por "Verano Azul". José Sancho (Pascualo), salió también en "Carne Trémula" (1997).
Destaca también la breve aparición de Bárbara Lys, fue la última película que hizo. Y de Joan Monleón (Obispe), en lo que sería su debut en el cine.

Empieza con una introducción del Tío Collons a modo de advertencia pero también dejando claro que las palabras malsonantes en valenciano no lo son tanto.
Todos los diálogos son rimas, en ocasiones puntuales echan mano del castellano para que encajen mejor las líneas. El descaro es lo que prima en la manera de hablar de los personajes, con un toque gracioso
La historia en sí es sobre una muchacha muy fogosa que cada vez que practica el sexo provoca una tronada. Por ello cada vez que sucede los habitantes se reúnen en la ermita de Santa Bárbara para rezarle cantando.

La película en sí es muy nuestra y por ello me cuesta valorarla debidamente. Me encanta esa manera de expresarse que tienen y la forma en la que todo encaja.
Tuvo una secuela ese mismo año, que será mi próxima entrada. Aunque de la manera en la que termina ésta lo cierto es que apenas recuerdo cómo lo hicieron porque no parece que se necesite contar nada más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario