Harold Crick es un hombre con una vida sencilla y monótona. Un buen día empieza a oír una voz que se dedica a narrarla y tras acudir a una psiquiatra se da cuenta que la única manera de poder enfrentarse a ello es mediante la literatura.

De hecho recuerdo haber dicho sobre ella que es una de las pocas películas de Will Ferrell (Harold Crick) en las que no hace gansadas y que por ello me gustó mucho. Pero bueno, ya que no doy con ella tendré que escribir una nueva entrada.

Junto a él tenemos a Maggie Gyllenhaal (Ana Pascal) que viene a ser el contrapunto. Así como él es todo matemáticas y números ella es toda corazón y pasión. Es una actriz que vimos en "The Dark Knight" (2008).
Luego están el binomio Emma Thompson (Karen Eiffel) y Queen Latifah (Penny Escher). La primera se dedica a investigar maneras de matar a sus personajes. La segunda es enviada por la editorial para ayudarle a terminar su novela, aunque no acabo de ver su utilidad en realidad porque todo sale de Karen.

La historia está fuertemente influenciada por la novela "Niebla" de Miguel de Unamuno.
Will Ferrell llevaba un pequeño dispositivo en el oído para escuchar la voz de Emma Thompson y así poder reaccionar a tiempo a la narrativa.
En un momento dado Harold entra en un cine y mira "The Meaning of Life" (1983) de Monty Python. La película que miran Ana y Harold en la televisión es "Un homme et une femme" (1966).

Es una manera diferente de narrar una historia. Lo cierto es que la primera vez que la vi me resultó muy emotiva y sus pequeños giros me encantaron. Pero parece que fue ayer (sigo sin entender qué pasó) y por ello sabía de antemano qué iba a pasar. En fin, cosas de los blogs, igual se me borró la entrada por accidente, no sería la primera vez.
Por cierto, si no la has visto yo evitaría a toda costa ver el tráiler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario