El dueño de una tienda de antigüedades llamado Russell Edwin Nash se bate en duelo de espadas bajo el Madison Square Garden con un hombre llamado Iman Fasil. Russell le decapita y esconde su espada antes de la llegada de la policía.

El reparto:
- Christopher Lambert (Connor MacLeod): apenas había aprendido inglés cuando hizo esta película. Anteriormente había salido en "Greystoke: The Legend of Tarzan, Lord of the Apes" (1984) donde apenas tenía líneas de diálogo.
- Clancy Brown (Viktor "Kurgan" Krueger): Conocido por "The Shawshank Redemption" (1994) y "Starship Troopers" (1997).
- Sean Connery (Tak Ne aka Juan Sanchez Villa-Lobos Ramirez): éste, su James Bond y el de "The Rock" (1996) son mis personajes favoritos.

Tiene una de las mejores BSO con un montón de temas de Queen. Originalmente sólo iban a componer uno pero tras verla se sintieron inspirados. Brian May escribió "Who Wants to Live Forever" mientras volvía en un taxi y Roger Taylor usó la frase "It's a kind of magic" como la base para la homónima. No era el único grupo en el que se pensó, también estaban David Bowie, Sting, Duran Duran y Marillion.
Christopher Lambert pasó seis semanas con un entrenador de voz para lograr tener un acento no específico. En la versión doblada logran bastante bien ese efecto.

El combate de lucha libre del principio enfrenta dos equipos de la AWA (American Wrestling Association). Por una parte "The Fabulous Freebirds" compuesto por Michael Hayes, Terry Gordy y Buddy Roberts, y por otra Greg Gagne, Jumping Jim Brunzell y The Tonga Kid.
El efecto "helicóptero" de la cámara fue creado usando un ordenador que la controlaba.
El parking del Madison Square Garden donde tiene lugar la primera pelea en realidad es mercado de Londres reacondicionado.

La grabación de la escena del venado fue toda una pesadilla. Para empezar los que disponían no tenían cuernos, cogieron uno y con la ayuda de un veterinario lo anestesiaron y le pegaron unos pero al despertarse sólo hacía que moverse para quitárselos. Encima acabó huyendo y apareció a unos 40km sin cuernos. Al final usaron imágenes grabadas por la National Geographic para algunas escenas.
En el combate de Kurgan contra Ramirez hay un par de golpes que carecen de sentido. Concretamente cuando Kurgan avanza hacia subiendo las escaleras golpea la pared y las piedras caen hacia dentro, cuando debería ser hacia fuera.

El director Russell Mulcahy hace un cameo como el primer tipo atropellado por Kurgan cuando va con el coche por la acera. Empezó haciendo videoclips musicales de grupos como Elton John, Bonnie Tyler o Spandau Ballet. Antes de esta película hizo "Razorback" (1984) y posteriormente "Ricochet" (1991) y "Resident Evil: Extinction" (2007).
La versión de la canción "New York, New York" que toca Queen en el trozo en el que Kurgan secuestra a Brenda no ha salido en ningún lanzamiento de la banda.
En el último combate la destrucción del cartel luminoso fue tan grande que sólo permitió una toma.

La victoria final combina los rayos de electricidad (que en realidad eran para camuflar los cables) y animación (representa las almas de los inmortales que cayeron en el pasado). Aunque los cables son claramente visibles sin fijarse demasiado.
Entre las escenas cortadas había un combate entre Kurgan y Yung Dol Kim, un japonés que usaba dos espadas. Había otra en la que Connor se reunía con Thomas Jefferson en un flashback. Y otra donde Connor enseñaba a Brenda su katana.

Planteada como una película única no funcionó demasiado bien en taquilla pero tuvo muchos fans posteriormente y decidieron hacer una secuela, que será mi próxima entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario