Ha llegado la hora del combate final entre Voldemort y Harry Potter, pero el joven mago sigue buscando los horrorcruxes para debilitar a su enemigo. No será una tarea nada fácil y en la contienda se perderán muchas vidas, pero es algo necesario.

Para la escena en la que Hermione se convierte en Bellatrix, Helena Bonham Carter se fijó en la manera en la que actuaba Emma Watson para poder imitarla lo mejor posible.
De nuevo el dragón que sale en la cámara del banco es un wyvern en realidad.
En cada película hay un profesor nuevo que se ocupa de la defensa contra las artes oscuras, en esta es el mortífago Amycus Carrow (técnicamente lo era en la primera parte también pero nunca lo mencionan).

Las estatuas que cobran vida se colocan en cuatro filas, en un momento dado se ve los escudos que sostienen, llevan el logo de cada una de las casas.
Cada vez que aparece Bellatrix junto a Voldemort está a su derecha. Lo cual implica que es su mayor aliado.

Las escenas de los besos de Ron y Hermione y de Harry y Ginny son muy forzadas. No quedan para nada naturales. En las anteriores películas encajaban mejor con lo que sucede.
Tal y como sucedía en "Harry Potter and the Half-Blood Prince" (2009) la Sala de los Menesteres está compuesta de elementos que han aparecido en las anteriores películas. Esta vez, entre otras cosas, se ven los duendecillos de Cornualles de "Harry Potter and the Chamber of Secrets" (2002) y la planta que lleva Neville al principio de "Harry Potter and the Order of the Phoenix" (2007).

La capa que llevó Harry en el torneo de los tres magos (la que pone POTTER en la espalda) se ve de fondo en algunas de las escenas del embarcadero.
Como mencioné en algunas de las películas anteriores el Black Forest es un nombre que inventaron para la película, en los libros es Forbidden Forest. Así es como lo llama Voldemort cuando reta a Harry después de matar a Snape.

En la novela Harry va desnudo cuando su espíritu llega al limbo.
La parte en la que Voldemort abraza a Draco fue improvisada por Ralph Fiennes, la reacción de petrificación de Tom Felton es auténtica, no sabía qué hacer.

Los nombres de los hijos de Harry son Albus Severus Potter, James Sirius Potter y Lily Luna Potter.
La rana de chocolate que se le escapó a Harry en "Harry Potter and the Sorcerer's Stone" (2001) se ve subiendo por la ventana del vagón de los hijos de los Weasy y los Potter.

- El profesor Quirrell. Técnicamente es el primer horrorcrux que destruyen (en este caso Harry, tocándole) ya que posee un trozo del alma de Voldemort. Para más señas es el de defensa de artes oscuras de "Harry Potter and the Sorcerer's Stone" (2001).
- El diario de Tom Riddle. Destruido por Harry en "Harry Potter and the Chamber of Secrets" (2002).
- El anillo de casada de su madre. Destruido por Dumbledore en "Harry Potter and the Half-Blood Prince" (2009).
- El medallón de Salazar Slytherin. Lo rompe Ron con la espada de Griffindor.
- La copa de Helga Hufflepuff. La rompe Hermione con un colmillo de basilisco.
- La diadema de Rowena Ravenclaw. La destruyen entre Harry y Ron lanzándola al fuego.
- Dentro de Harry. Cuando Voldemort le mata Harry pierde la habilidad de hablar Parsel.
- Nagini la serpiente. Neville la destruye con la espada de Griffindor.
Y las reliquias de la muerte son: la capa de invisibilidad heredada por Harry, la piedra de resurrección heredada por Voldemort (lo cual les hace parientes lejanos) y la varita de Saúco que usa Dumbledore hasta su muerte.

- Para empezar el sistema de puntuación deja de aparecer tras la primera película. Aunque alguna vez dan puntos a alguna casa carece de total importancia.
- Luego sólo las casas Slytherin y Griffindor tienen peso, las otras dos sabemos que existen porque a veces se les ocurre mencionarlas.
- Da la impresión de que los magos "buenos" sean unos inútiles, la lucha contra los mortífagos parece que la lleven a cabo una docena como mucho, en la anterior película no paran de mencionar parejas de magos que han desaparecido ergo son muchos, más que suficientes como para rebelarse y al menos intentar luchar contra ellos.

Sobre esta película en particular, hay varias escenas muy emocionantes, nada que ver con la anterior parte (que me resultó aburrida a ratos). Como dije en la primera entrada de esta saga la historia no acaba aquí, hay anunciados unos cuantos spin-off de los cuales carezco de interés por completo. Ale, a otra cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario