Tras el ataque de unos ataques de unos mortífagos Harry termina inconsciente y al despertar ve el símbolo de Voldemort en el cielo. Luego es elegido para participar en el torneo de los tres magos en contra de su voluntad. Eso unido a unas pesadillas demasiado reales le sitúan en el centro de una conspiración oscura en su contra.

Se trata de un libro bastante largo y el estudio tenía intención de hacer dos partes, estrenadas con pocos meses de diferencia. Sin embargo el director, siguiendo las indicaciones de Alfonso Cuarón, decidió hacer una sola.

Del reparto nuevo destacan:
- Ralph Fiennes (Lord Voldemort): por primera vez adopta el personaje que, aunque había medio aparecido anteriormente no tenía una forma física per se. Se afeitó la cabeza y los sobacos y usaron un maquillaje minimalista para caracterizarlo. El cambio más notable respecto al libro es que no tiene los ojos rojos.
- Timothy Spall (Wormtail): técnicamente el personaje ha salido en todas las películas e incluso le vimos brevemente en la anterior con forma humana, que será la que mantendrá a partir de ahora.
- David Tennant (Barty Crouch Junior): conocido por las series "Doctor Who" y "Jessica Jones".
- Robert Pattinson (Cedric Diggory): como ya dije en la anterior, su personaje salía también aunque era nombrado. Aquí cambiaron al actor. Fue su debut en el cine, se hizo famoso poco después por la saga "Twilight" (2008).
- Stanislav Yanevski (Viktor Krum): también debutó, posteriormente salió en "Hostel: Part II" (2007). Solo dice dos frases en toda la película.

- Katie Leung (Cho Chang): originalmente su personaje iba a tener su acento natural pero la cambiaron a escocesa, con el consecuente cambio en su manera de hablar.

Hermione no lanza ni un hechizo en toda la película.
Los Dursley (los tíos de Harry) no hacen aparición pero en realidad sigue viviendo con ellos. La razón de su eliminación es que los actores no llegaron a un acuerdo con el salario.

Los elfos domésticos Dobby y Winky iban a salir pero por cuestión de tiempo fueron eliminados. Sin embargo se ve a dos elfos montados en unas llamas cuando Ginny dice "Look!" al principio, podrían ser ellos. Dobby era quien le daba la hierba a Harry, en vez de Neville Longbottom (personalmente me gusta más que sea él, sino su participación sería casi nula y es un gran personaje en la parte final de la saga).

Aunque las otras dos escuelas que participan en el torneo parezcan unisex (la Academia de las Beauxbatons de chicas y Durmstrang de chicos) en los libros queda mejor plasmado que en ambas acuden magos de ambos sexos.
Madame Olympe Maxime (la directora de las Beauxbatons) mide cerca de 3,5 metros según los libros. En la película ronda los 2,7 metros, un poco más que Hagrid.

Dumbledore manda callar dando un grito en varias escenas y cuando saca los nombres del cáliz y aparece el de Harry se enfada muchísimo. Estas dos escenas son incongruentes con su forma de ser descrita en los libros donde actúa siempre de forma calmada.
En la escena donde es elegido vemos por primera vez una cara de preocupación en Snape.

La entrevista a Harry aparece publicada bajo el título "Harry Potter and the Triwizard Cup", era uno de los títulos provisionales del libro en que está basada la película.

Reusaron el muñeco del basilisco para hacer un dragón que incluso podía lanzar fuego.
Técnicamente Harry no se enfrenta a un dragón sino a un wyvern (cuya traducción es guiverno, telita). La principal diferencia es que tiene alas en vez de patas delanteras.
Uno de los detalles que me gusta de esta película es que vemos a Harry usar la escoba voladora que le regala Sirius al final de la anterior.

En los libros describen que Harry no era muy buen bailarín. En la película Daniel Radcliffe apenas tuvo tiempo de ensayar el baile y por eso es bastante torpe. La razón es que aparece en prácticamente todas las escenas, el resto de actores no tuvieron tantos problemas.
Otra de las cosas que me encanta es como camuflan la verdadera razón por la que se ve beber tanto a Alastor.

Ron y Hermione se muestran muy cercanos en la anterior película. En esta más aún. De hecho ella le recrimina que no la invite al baile. Siguen sin ser nada en este punto, pero está más que claro que algo hay.
Las escenas subacuáticas se grabaron en un tanque de unos 500.000 litros de capacidad preparado adrede con un fondo azul (tipo croma). Daniel Radcliffe pasó casi 42 horas sumergido a lo largo de la grabación.

La parte del laberinto está inspirada en "The Shining" (1980) de hecho para los setos que se mueven usaron una idea abandonada de Stanley Kubrick. En el libro se encontraban con varias trampas dentro del laberinto, como por ejemplo una esfinge.

Tras renacer e invocar a los Mortífagos, Voldemort dice el nombre de cuatro de ellos: MacNair (el verdugo de la película anterior), Lucius Malfoy (el padre de Draco), Crabbe y Goyle (los padres de los estúpidos amigos de Draco).

En la primera película cuando Harry recibe su varita el que las vende le dice que es una "hermana" de la de Voldemort. En esta película vemos qué significa exactamente eso, ninguna de las dos es superior a la otra, por eso se produce un combate similar a los de Goku (en los libros lo explican mejor, incluso tiene un nombre).

Es bastante larga, quizás demasiado. Además lo de que tenga varios "finales" no ayuda lo más mínimo. Aunque la historia está bien y todo acaba encajando, que siempre es un plus. Pero se hace pesada. En fin, pasemos a la siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario