Un grupo de soldados dados por perdidos durante la Guerra de Vietnam forman parte de un experimento militar secreto en el que han sido reconvertidos en Cyborgs, ahora son conocidos como UniSols.

La diferencia era que iban un poco más allá interpretando a una especie de soldados-cyborg "fabricados" por los militares estadounidenses y simplemente funcionó. Tanto que decidieron hacer dos secuelas no oficiales unos pocos años después y más tarde unas pocas en las que incluso regresaba Van Damme.
Eso hace de ésta una de las sagas más longevas sin merecerlo en realidad. En total son 4 películas oficiales, 2 no oficiales y como me gusta añadir algún extra voy a ver también la versión Asylum que salió en mitad de todas ellas. Sin más demora empecemos por el primer título de los soldados más universales.

El director es Roland Emmerich quien en realidad "heredó" el proyecto de Andrew Davis cuando lo dejó por diferencias creativas. Emmerich es conocido por títulos como "Independence Day" (1996) y "Godzilla" (1998).
En el guión original el coronel ordenaba a GR13 a matar a todos los civiles que fuesen testigos mientras persigue a GR44.

La idea de los soldados-cyborg no está demasiado alejada de los Borgs de las series de Star Trek. Aparte comparten el cacharro que llevan en el ojo mediante el cual reciben órdenes y emiten una señal visual.
Guarda similitudes con "RoboCop" (1987) y con "Vendetta dal futuro" (1986), la versión italiana de "The Terminator" (1984).

Tiene un cierto humor, bastante dosificado y casi siempre son las reacciones de la chica por la manera de comportarse del cyborg o por algunas de las cosas que dice.
Mis partes favoritas:
- Cuando el (enorme) camión que transporta a los UniSols sale del avión y cuando es destruido.
- La manera casi cómica en la que se comportan los cyborgs.
- Cada vez que GR13 hace un chiste sobre orejas o suelta un chascarrillo.
- Como escalan las cosas en el restaurante en milisegundos.
- La pelea final entre Van Damme y Lundgren.

Como toda buena película de Emmerich las explosiones irreales están a la orden del día. Sin embargo hay una que es bastante decepcionante, la de la granada que mata al doctor dentro del camión. Especialmente cuando más tarde vemos como arrojan las mismas granadas al autobús policial y provocan explosiones maravillosas.
En realidad de la manera en la que termina (todos muertos menos G44) no deberían haber secuelas. Pero mira, sí las hay y en abundancia. Pasemos a la primera no oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario