Han pasado seis años desde que Ralph y Vanellope se conocieron. Tras romperse el volante del Sugar Rush, Vanellope y Ralph deciden usar la nueva conexión Wifi para entrar en internet a encontrar uno nuevo en ebay.

La anterior película fue estrenada hace 6 años y tienen el detalle de hacer que el día donde empieza la historia sea exactamente el del estreno de esta secuela.
Cuando entran en el router Ralph descubre que hay buen eco y se pone a gritar como un pájaro lo hace igual que Sean William Scott en "Evolution" (2001).

En el anuncio spam "Sassy housewives want to meet you" la imagen que aparece es la de la Tía Cass de "Big Hero 6" (2014).

La "Slaughter Race" está basada en el juego Twisted Metal de PSX y en los Grand Theft Auto.
Dentro de la zona Disney está Star Wars, Marvel, Pixar y también los Teleñecos (incluso se ve una imagen de la rana Gustavo).
Merida y Buzz Lightyear son los primeros personajes de Pixar que aparecen en una película que no es de dicha productora.

El bebé Groot es doblado de nuevo por Vin Diesel en VO. Poco después hacen un cameo Stan Lee (sin hablar), Nick Wilde de "Zootopia" (2016), el enanito Gruñón, la sombra de Peter Pan y Campanilla y el gallo de "Robin Hood" (1973).
Vanellope pasa por el sector A113, una referencia a Pixar.
La única princesa que no es doblada por la misma actriz original es Aurora (la Bella Durmiente) debido a que ya no parece que tenga 16 años (de hecho Mary Costa tiene 88).

- Ariel usa un tenedor como arma, en vez de peinarse con él.
- Y Jasmín la lámpara mágica.
- El pelo de Mulán ondea al viento.
- Cuando dicen no tener madre aparecen sólo las que la perdieron o directamente no aparecen en sus películas (son Mulán, Ana, Elsa, Jasmín, Bella, Blancanieves y Cenicienta).
- La cara de Rapunzel cuando Blancanieves canta.
Cuando Cenicienta se ofrece a hacerles ropa nueva usando sus ratones aparece el logo de Disney con la musiquita típica de "Batman" (1966).

- Mulán lleva una chaqueta con un dragón bordado, en referencia a Mushu.
- Elsa: "Just let it go". En referencia a su canción.
- Anna: "Finish each others" dentro de un sándwich. Otra referencia a una canción.
- Blancanieves: "Poison" y una manzana.
- Tiana: "NOLA", es una referencia a su lugar de origen, Nueva Orleans, Lousiana.
- Cenicienta: "I G2G" dentro de una carroza.
- Merida: "Mum" y uno de sus hermanos cuando fueron convertidos en ositos.
- Aurora: "Nap Queen".
- Moana: "#SHINY" y un cangrejo. Una referencia más a una canción.
- Rapunzel: Lleva soles en los pantalones.
- Ariel: "Gizmos & Whooz-its & Whats-its & Snarfblats & Dinglehoppers". Una referencia a una de sus canciones.
- Pocahontas: "Blue Corn Moon" y un lobo aullando a la Luna.
- Bella: "BFF" y la silueta de la bestia.
- Jasmín: "Wishes" y la mano del Genio levantando 3 dedos.

La parte del virus intentando capturar a Vanellope y subiendo a un edificio (el de Google) es una referencia a "King Kong" (1933).

En cualquier caso contiene miles de referencias, algún momento emotivo y a pesar de que algunos críticos se están cebando a base de bien no está tan mal en realidad.
Me esperaba algo tipo "The Emoji Movie" (2017) y aunque guardan algunas semejanzas Disney al menos sabe echar mano de elementos que nunca fallan como son sus princesas o sus franquicias, de las cuales salen bastantes personajes. Aún así se nota la falta de ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario