Un forastero llega a un pueblecito mexicano llamado San Miguel donde unos dos grupos de asesinos se están cargando a la población. Por ello decide actuar poniéndose a favor de uno de los bandos para que eventualmente se enfrenten y sólo tenga que terminar con los pocos que queden vivos al final.

Pero en realidad no viene a ser más que un remake de "Yôjinbô" (1961) de Akira Kurosawa. El director japonés metió a Sergio Leone en problemas legales por ello y terminó cediéndole un 15% de las ganancias y los derechos de distribución en Japón, Corea del Sur y Taiwán.
Es la primera de la conocida como "trilogía del dólar", las otras dos son "Per qualche dollaro in più" (1965) y "Il buono, il brutto, il cattivo" (1966).

El famoso gesto que hace Clint Eastwood (Joe) con los ojos (cuando los entrecierra) es debido a la combinación de la luz del sol y de los focos de alta intensidad.
Los cigarrillos negros que fuma los compró él mismo adrede. También los cortó en tres pedazos para hacerlos más cortos. En realidad el actor no fuma.

El contrato de Clint establecía que no podía rodar películas en EEUU mientras hacía la serie. Pero no ponía nada de hacerlas en Europa.
Clint Eastwood tuvo que corregir los errores históricos que cometía el equipo italiano. Por ejemplo los típicos sombreros de mapache los llevaban los cazadores/tramperos de la década de 1820 y no la gente de ciudad de 1870.

La escena en la que usan la ametralladora para matar a unos soldados me ha recordado la película "Wild Wild West" (1999).
Ésta es la película de la que se copia Marty McFly en "Back to the Future Part III" (1990) cuando se pone una placa de metal por debajo de la ropa a modo de chaleco antibalas.

Personalmente creo que he tardado demasiado en ver ésta película, pero por desgracia mi tiempo es finito y no puedo ver todo lo que tengo en mente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario