Shun Takahata es el único superviviente de la versión sangrienta del "escondite inglés". Ichika, su vecina, también ha conseguido sobrevivir en otra clase. En el siguiente juego tendrán que enfrentarse a un gato gigante que tratará de comérselos.

Dirigida por Takashi Miike, suyas son también "Jûsan-nin no shikaku" (2010), "Ôdishon" (1999) y "Koroshiya 1" (2001).
El primer juego se llama "Daruma-san ga Koronda", siendo "daruma" la cabeza que lo dirige. Esencialmente es lo mismo que la versión española con la diferencia que si pilla a alguien moviéndose le hace explotar la cabeza (y salen unas canicas rojas de ella que no sé muy bien qué reprensentan). El juego termina cuando uno pulsa el botón que tiene el "daruma" en la parte trasera, aunque eso provoca la muerte inmediata del resto de jugadores.

El tercer juego consiste en 4 muñecos (Kokeshi) que van girando en torno al jugador quien está con los ojos vendados. Van cantando y cuando se detienen tiene que adivinar qué muñeco se ha quedado detrás suyo. Si vencen consiguen una llave.

En el quinto juego los 7 que quedan se encuentran con un oso polar (shirokuma) que les va haciendo preguntas a las que deben responder siempre la verdad. Pero uno está siempre mintiendo porque no es humano, el reto es adivinar quién es.
Para el sexto juego sólo quedan cinco vivos, lo presentan unas muñecas matrioshka. Es un juego del escondite. Pierden si el que hace de demonio encuentra a mínimo 3 jugadores, ganan si consiguen patear una lata antes de que se ponga el sol.


Esa parte me recuerda un poco a "Pixels" (2015), pero sin toda la gilipollez intrínseca de los estadounidenses. De hecho podría considerarse que es un remake de ésta, lo cual explicaría lo mala que es. Pero no, esa está basada en un corto que sí estuvo bien.

No hay comentarios:
Publicar un comentario