En el año 1970 un joven Freddy Mercury se unió a una banda llamada Smile junto a Brian May y a Roger Taylor y como les faltaba un bajista también lo hizo John Deacon. Eventualmente pasaron a llamarse Queen y el resto, como es bien sabido, es historia.

El resto de la banda está interpretado por Gwilym Lee (Brian May), quien tiene un aire al guitarrista, Ben Hardy (Roger Taylor), en algunas escenas es idéntico, y Joseph Mazzello (John Deacon), actor conocido por "Jurassic Park" (1993).
Rami Malek no es el único que puso su voz para interpretar a Freddy, también usaron la voz real del cantante y la de Marc Martel. Supongo que resulta un tanto complicado saber quién es en cada momento.
Voy a empezar por los puntos más negativos. Por ejemplo la cantidad de cosas que se han quedado fuera, como las BSO que compusieron, los videoclips (sólo vemos uno) o muchas otras canciones míticas (como su dueto con Monserrat Caballé). Aunque es perdonable por aquello que si fueran sólo canciones sería un puto concierto. Lo que no me parece tan bien es la manera en la que editan (a veces de forma muy torpe) algunas de las canciones para reducir su duración.

John Deacon no apareció mágicamente en su primer concierto juntos, fue al año siguiente de ingresar Freddy que dieron con él tras probar con otros tres bajistas.

Por cierto, en la película hace un comentario en plan "esta canción no la bailará nadie moviendo la cabeza". Al ser Mike Myers quien interpreta al personaje es obvia la referencia a "Wayne's World" (1992).
John Deacon aparece cantando cuando están grabando "Bohemian Rhapsody". Esto tampoco es cierto, de hecho no cantó en ninguna de las canciones del grupo.

La entrevista de Paul Prenter (Allen Leech) en televisión contando detalles íntimos de Freddy Mercury es totalmente inventada. Por cierto, en la versión doblada al español al entrevistador le ponen un acento inglés totalmente innecesario. En la realidad lo que hizo Prenter es vender la historia por 32.000 libras al periódico The Sun.

Durante dicho concierto el tiempo asignado que tenían para tocar era de 15 minutos pero ellos usaron 20, en la película dicen que tenían directamente 20 minutos. Además dejan claro que hacía años que no tocaban juntos tras su separación cuando en realidad hacía un par de meses que terminaron la gira del disco "The Works", aparte que la banda nunca llegó a separarse.

Tanto Paul Prenter (el tipo que le organizaba fiestas) como Jim Hutton (la pareja de Freddy durante 7 años) contrajeron el SIDA. Paul Prenter murió tres meses después de Freddy, Jim Hutton en el año 2010.

Mi primera recomendación si queréis verla: huid de la versión doblada, como la original ninguna. Personalmente creo que los errores biográficos no son notables si no conoces los detalles pero opino que se centran demasiado en los trapos sucios más que en la música, muchas de las escenas de Freddy en clubes o montando fiestas en su casa me parecen del todo fuera de lugar. De hecho no me ha quedado muy claro hasta qué punto es fiel el retrato que hacen de Mercury en la película porque se dejan demasiadas cosas fuera.
Dicho lo cual Rami Malek clava el personaje, se mueve como él, gesticula y le imita a la perfección. Es la nota más positiva de ésta película y la mejor razón para verla. Para lograr tal perfección entrenó duramente. Un último detalle, hay un vídeo que compara la actuación en el Live Aid de la película con la real, es fascinante ver hasta qué punto lograron recrear los detalles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario