Tina es una adolescente que sufre pesadillas sobre un tipo con unas garras que la persigue. Tras contárselo a sus amigos descubre que a ellos también les pasa y por ello decide invitarles a su casa para pasar la noche juntos. Pero es entonces cuando Tina es asesinada y las cosas se complican para su novio Rod, principal sospechoso.

Empezando por el cartel. Es una de esas curiosidades que siempre me llamó la atención desde la primera vez que la vi, que dicho sea de paso fue cuando la alquilé en un videoclub. Lo más llamativo son las garras de Freddy, no se parecen en nada a las de la película. De hecho no se parecen a las de ninguna de las 6 películas, que siguen más o menos un mismo diseño, tuvimos que esperar a "New Nightmare" (1994) para ver las del cartel, mucho más macabras en mi opinión.

Otra cosa que destaca del cartel es que la cara de Freddy parece una calavera. Esto es porque la idea original era que se le viera parte del cráneo y los dientes asomasen por las mejillas, aparte que tuviera pus en las comisuras. La idea fue abandonada porque con maquillaje no quedaría bien y usar un muñeco no pegaba demasiado con los actores reales.
Hablemos del reparto:

- John Saxon (Teniente Thompson): antes de esta película ya había salido en títulos como "Queen of Blood" (1966), "Enter the Dragon" (1973) y "Black Christmas" (1974). Su personaje aquí es uno de los más recordados.
- Heather Langenkamp (Nancy Thompson): Si bien Freddy es el personaje más famoso en realidad es ella la protagonista, de hecho repitió papel en algunas de las secuelas. Salió también en otra película de Wes Craven, "Shocker" (1989) y más recientemente en "Star Trek: Into Darkness" (2013). Una curiosidad, su debut en e cine iba a ser en "The Outsiders" (1983) pero sus escenas fueron eliminadas.

- Charles Fleischer (Dr. King): quizás no os suene su nombre pero poco después puso la voz a Roger Rabbit en su película y salió en "Back to the Future Part II" (1989) y "Tales from the Crypt: Demon Knight" (1995), más recientemente aportó su voz a un personaje de "Rango" (2011).
- Lin Shaye (la profesora): es conocida por la trilogía "Insidious" (2010) y ha salido en "2001 Maniacs" (2005) y su secuela y en "Critters" (1986), entre muchas otras.
El director es Wes Craven quien falleció hace un par años. Es su título más conocido seguido de cerca por "Scream" (1996). Aunque suyas son también "The Last House on the Left" (1972), "The Hills Have Eyes" (1977) y su secuela y "The People Under the Stairs" (1991).
Todo empezó cuando Wes Craven leyó unos artículos sobre una serie de refugiados del sureste asiático pertenecientes a la tribu Hmong (escapando del régimen de Pol Pot) que murieron en extrañas circunstancias. Todo fue porque se negaron a dormir porque tenían pesadillas pero finalmente el cansancio les pudo y ya nunca despertaron. Los médicos no pudieron encontrar ninguna causa que explicase su muerte y desde entonces lo llamaron el "síndrome de la muerte asiática".

La idea del guante le vino a Craven porque leyó sobre los miedos primarios y uno de ellos era ser ataque por unas garras de un animal, aparte quería que fuese un arma única pero barata y fácil de transportar.
La calle Elm Street también proviene del pasado de Wes Craven. Más concretamente se refiere a Elm Street en Postdam, Nueva York, donde se encuentra la Universidad Clarkson en la que el director dio clase como profesor. Aunque en la película la localidad es Springwood y en las secuelas dicen que está en Ohio.
La música es una parte fundamental e inolvidable. Esa melodía que suena cada dos por tres y que instintivamente asociamos a Freddy y sus pesadillas. Además de la cancioncita del juego de saltar a la comba que, aunque no se repite tanto, también se te clava en la mente.

Es una película de los años 80, sin embargo dejando a un lado algunos detalles como los teléfonos fijos y los cassettes en realidad la acción podría suceder en cualquier momento. De hecho considero que ha envejecido la mar de bien.
En la escena donde Freddy se aparece en una pared y va poco a poco formando su figura tampoco es Robert Englund quien lo interpreta sino el diseñador de efectos especiales Jim Doyle. No me había fijado (o quizás no lo recordaba con detalle) en que es la única escena en la que no lleva las garras.

En la escena donde Tina es arrastrada por una pared y luego por el techo usaron una habitación que giraba y la cámara estaba anclada a una pared. En la parte en la que Rod alza su mano intentando cogerla en realidad él está bocabajo y para lograr un mejor efecto le pegaron el pelo a la cabeza.

Otra gran escena es cuando Nancy toma un baño y aparecen las garras de Freddy. El rodaje fue bastante complejo. Para empezar la bañera no tiene fondo, el "baño" fue construido alrededor de ella dentro de una piscina. Luego cuando la actriz es agarrada la que pelea bajo el agua es una doble.

Cuando Nancy dice "parece que tenga 20 años" tras mirarse en un espejo tiene también historia. Su personaje es una adolescente de 15 años según el guión y algunos afirman que su edad real era de 20 en ese momento. Sin embargo han habido algunas discrepancias porque ella afirmó que tenía unos 18 o 19 pero resulta que la película fue rodada en Julio de 1984 que es justo cuando ella cumplió los 20.

En esa misma pesadilla ella huye de Freddy corriendo hacia su casa y abre la puerta. El detalle es que justo antes de abrirla ella cojea un poco, y es que se hizo un corte en el pie que tuvo que ser vendado incluso. Cuando sube la escalera pegajosa se ve la venda.
Jack Shea es el cura en el entierro. Un dato que me vuelve loco es retomó el papel en la 3ª película.

Originalmente Freddy era acusado de abusar de niños, pero en California hubo unos cuantos casos y no quisieron que les culparan de explotar las noticias así que lo cambiaron a un asesino de niños.
Heather Langenkamp dijo que quería quedarse el teléfono con la boca de Freddy que saca la lengua como recuerdo.

Me acabo de percatar de que la parte en la que Nancy prepara una serie de trampas en su casa podría ser una de las inspiraciones de "Home Alone" (1992).
Entre las numerosas escenas eliminadas hay una en la que descubríamos que en realidad Nancy y algunos de sus amigos habían tenido hermanos pero fueron asesinados por Freddy.

Y tuvo dos finales alternativos. En uno de ellos (el final feliz) Nancy conseguía derrotar a Freddy dejando de creer en él, salía de casa, se despedía de su madre y se iba con el coche. En el otro (el final de Freddy) cuando el coche arranca veíamos a Freddy al volante.

La considero la mejor de todas, a pesar de que Freddy apenas sale 8 minutos en total, pero es que en realidad tampoco hace falta más. Y ya demuestra ser un asesino totalmente diferente, que le gusta hacerse daño a sí mismo para atormentar a sus víctimas y juguetear con ellas antes de matarlas brutalmente. Pero bueno, es sólo el principio de la saga, ¡pasemos a la segunda!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario