"Frankenstein" sigue jugando al teto con los competidores de las llamadas "Carreras de la muerte", ahora ilegales, y sigue siendo el único que sale victorioso. Su leyenda no deja de crecer a pesar de los enormes esfuerzos del alcaide de la cárcel conocida como Sprawl por liquidarle.

La tercera fue bastante mala y la historia era incoherente con las anteriores, aún así alguien pensó que había que hacer una más. Esto se está volviendo una de esas sagas que va a peor con cada película nueva que sacan.

Ya empezamos con la tontería de usar jerga informática de manera totalmente aleatoria sólo para quedar en plan "moderno". Que si Darkweb, Freenet, I2P, Tor... se esfuerzan demasiado en acumular el máximo de términos en una sola frase.

¿Si tanto quieren detener las carreras por qué no cortan el suministro de gasolina?, o destruyen sus depósitos. O ya que son tan modernos ¿por qué no envían un dron y vuelan por los aires a los participantes cuando compiten?. Lo único que hacen es mandar gente para que los vayan asesinando, que para la película es bonito de ver pero eficiente pues más bien poco.

También hay una "carrera final" en la que van a pie por una zona con minas activadas a distancia y el vencedor pasa a participar en la carrera de coches contra Frankenstein. Hubiera molado más que los vencedores de las carreras de motos fuesen los finalistas pero no, tampoco queda claro cómo son elegidos.
El argumento de la primera película ha ido bastardizándose tanto que ha llegado un punto en el que lo único en lo que se parecen es que salen coches y muere gente.

Su final podría dar pie a otra película más y dado que han hecho esta no veo por qué no podría suceder. En fin, un tema al que se le está dando demasiada cancha que debería haber terminado en la segunda parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario