Jumanji se convierte en un videojuego y absorbe a un jugador en los años 90. Pasamos a la actualidad y cuatro jóvenes que están castigados en el instituto descubren una consola y se ponen a jugar a él, siendo absorbidos también. Para salir se tienen que pasar el juego.

Antes de verla voy a decir las dos cosas que más me molestan de esta película. La original es una de las mejores de Robin Williams porque combinaba efectos especiales bastante resultones con su particular forma de ser. Lo segundo es que el reparto, a priori, parece demasiado enfocado hacia la comedia.
En dicho reparto tenemos a Dwayne Johnson (Spencer), empiezo a estar cansado de verle en todas partes. Kevin Hart (Fridge), lo más reciente que he visto de él es "Grudge Match" (2013). Jack Black (Bethany), buf. Y Karen Gillan (Martha), conocida por ser Nebula en el MCU.

La casa tenebrosa al principio y el chubasquero amarillo son referencias a "It" (2017).
Vale, no, los espectadores no son tontitos. Son deficientes mentales según esta película. O al menos de la manera en la que explican las cosas parecen que lo den por sentado.
Tal y como anticipé el reparto está enfocado a la comedia. Lo que no tuve en cuenta es el tipo de comedia de cada actor. Que no tienen gracia, vaya. Bueno, miento, Kevin Hart sí es gracioso, es lo único medianamente gracioso de hecho.

2 horas dura la gracia. Las valoraciones que he leído están basadas en buena parte en el hecho de que los actores les hacen gracia. Nada más. Personalmente creo que está planteada para llegar a un espectro lo más amplio posible de gente y eso hace para que los que sepan mínimamente de videojuegos resulte ridícula a ratos y los que no deberían molestarse por ser tratados como imbéciles.
Hay anunciada una secuela cuyo título provisional es "Jumanji 2" (2019) de la cual han confirmado el regreso de los cuatro protagonistas. Por mi parte puedo confirmar que no tengo intención de verla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario