El Commodore 64 fue el ordenador personal mejor vendido de la historia y la compañia que lo fabricó fue una de las más grandes del mundo. Entonces ¿porque no existe hoy en día?.

Su padre empezó como reparador de máquinas de escribir tras la Segunda Guerra Mundial, luego las importó y posteriormeente se dedicó a venderlas. Seguidamente amplió el negocio a otros materiales de oficina, entre ellos las calculadoras. Pero las que fabricaba en realidad usaban chips de Texas Instruments y cuando ellos se pusieron a vender sus propias calculadoras el resto de empresas se fue a pique.
El padre entonces acudió a otra empresa que fabricaba chips de calculadora llamada Mos Technology a los que no les iba demasiado bien y por ello acabó comprándola.
Resulta que también fabricaban microprocesadores. Concretamente el MOS 6502, que se convertiría en la pieza fundamental en prácticamente todos los ordenadores personales de aquel momento (el PET, el VIC-20, El C64, los Apple y Atari de 8 bits, incluso las consolas Atari y Nintendo de 8 bits).

El PET usaba Microsoft BASIC como su SO. Bill Gates se lo vendió por 50.000 dólares aunque él quería 1 dólar por cada ordenador vendido. Cuando lo usaron en los ordenadores lo llamaron "Commodore BASIC".
En cuanto al hardware era una sóla pieza con el teclado y el Cassette integrado. El teclado se parecía a los de las calculadoras.

Tenía 5kb de RAM aunque una vez arrancaba se quedaba en 3.5kb. Eventualmente tuvieron que ponerle una expansión externa que hacía que llegase a los 8kb.
La evolución natural fue el C64, que salió en 1982. Tiene el récord del ordenador vendido más rápidamente, se estiman unas 17 millones de unidades vendidas alrededor del mundo. Usaba el chip VIC-II y fue el primero en tener un chip dedicado para sonido, el SID, un avance enorme para la época que tardarían años en igualar otras compañías.
Commodore no dejó de crecer y ya había superado a Apple de largo, el siguiente paso era Sinclair. Por ello en 1984 sacaron el C116.

Y básicamente la compañía tuvo un cambio radical, sus nuevos ordenadores pasaron de costar 79 dólares a 300, contrataron un montón de gente que no sabía nada y buena parte de la "vieja guardia" decidió abandonar, en parte porque les limitaron la creatividad.
En 1985 apareció el C128 y aunque sus ventas en el primer año fueron impresionantes no duró mucho más la racha.

Los primeros en intentar adquirirla fueron Atari por una cantidad mísera (5 millones de dólares) y en el último momento apareció Commodore con una oferta que incluía un beneficio de 4 dólares por ordenador vendido.
En 1986 hizo aparición el Commodore Amiga 1000 o A1000. Tenía 1Mg de memoria, una interfaz gráfica y multitarea. Para no competir con los Commodore de aquel momento lo vendieron como un ordenador personal.

En 1992 apareció el A600, que iba a ser llamado el A300 porque tenían intención de venderlo muy barato pero al final fue más caro que el A500. Ese mismo año salió el A1200 pero tuvo una producción muy limitada porque se centraron en fabricar el A500 que nadie quería comprar.

Es uno de los peores documentales que he visto. Dura más de doras y con un poco de edición hubiera quedado en 1 buena hora, como máximo. Tiene muchas anécdotas interesantes pero es muy caótico.
Pero bueno, es la historia de Commodore mejor o peor contada. Me ha resultado muy interesante, había muchos datos que desconocía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario