Es una película de segmentos. Empieza con una especie de noticiario en el que hablan de un terremoto en Los Angeles.
Son cuatro segmentos en total. No son contínuos, los van entrelazando a medida que avanza la película y a veces salen trozos de programas de televisión aleatorios.
Al principio cuando Busdriver va cantando lo de "your god is on the underground..." sobre una base de Jazz no han conseguido sincronizar demasiado bien las partes en las que sólo habla, sin música.
Royal:
Escrito por Steven Ellison.
El segmento pasa a ser de animación en un momento dado. Se parece un poco al estilo de Terry Gilliam en "Monthy Python's Flying Circus".
Smear:
Escrito por Steven Ellison.
En la escuela llevan un uniforme que incluye un estúpido sombrero con forma de pirámide de color negro.
Esta parte me ha recordado un poco a "Naisu no mori: The First Contact" (2005).
Sock:
Escrito por Steven Ellison y David Firth.
Es la parte que empieza de la manera más rara, y eso es mucho decir. Su desarrollo tampoco es que sea normal, de hecho como se van entremezclando las historias a veces cuesta saber en qué punto está cada una.
Mr.Quiggle:
Escrito por Steven Ellison y Zack Fox.
La película que miran es sobre alguien a quien le están metiendo cosas por el pene, torturándole. Es una lástima que sólo muestren pequeños fragmentos de ella, tiene pinta de ser interesante.
Cuando ella se mira en el espejo su cara cambia a la de Hitler e incluso se oye su voz. Otro detalle es que tiene los ojos blancos, como su madre.
Tiene una subtrama sobre un hombre que tiene fobia a las tetas y es curado gracias a Mr.Quiggle.
En toda la película hay un elemento común, los protagonistas tienen algún tipo de infección en la cara. Eso incluye también a los de los programas de televisión. La mierda también está omnipresente, en algunos segmentos forma parte del argumento.

Es puro surrealismo, hay ratos en que las imágenes parecen provenir de alguna mente enferma teniendo una pesadilla. Antes mencioné las animaciones de Gilliam, tiene mucho de su obra, en general.
Es la película más rara que he visto este año, aunque estaría entre las 5 más raras en total. Tiene ratos demasiado explícitos, lo cual explica que algunos abandonasen la sala de Sundance donde fue estrenada. Sin embargo hay momentos en los que fascina, a pesar de lo asqueroso.
Por cierto, tiene una escena al final de los créditos finales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario