Es Octubre durante la temporada de recogida de calabazas, en Green Town, Illinois. Jim y Will son dos niños que descubren que una feria está a punto de llegar. Todo el pueblo acude allí y de repente los sueños de cada uno de sus habitantes se ven cumplidos, pero luego desaparecen y los niños son los únicos que saben la verdad.

La frase que da título proviene de Macbeth, concretamente es “By the princking of the thumbs, something wicked this way comes” y la dice una bruja.
El guión originalmente fue escrito por Ray Bradbury en 1952 tras ver “Singin’ in the rain” (1952). Gene Kelly se mostró interesado en él pero no consiguió financiación para adaptarlo así que el escritor hizo de ello una novela.
En realidad no es la primera adaptación de la novela, previamente hicieron “Something Wicked This Way Comes” (1972).

De hecho la Disney está tan orgullosa de esta película que en la versión DVD trataron de ocultar tanto el logo de Buenavista como el de Disney. Y hablando de logos, fue la última película en la que pusieron lo de “Walt Disney Productions”.

No hace falta fijarse mucho para ver que el aspecto de los niños es diferente en algunas escenas (las que rodaron un año más tarde) porque han crecido bastante. El mejor ejemplo es la escena de las arañas.
Por cierto, en dicha escena usaron arañas reales combinadas con algunas falsas que se podían mover (me imagino que son las que se ponen sobre los niños).

El problema de esta película es que no es coherente. ¿Por qué no se marchan los del carnaval en cuanto ven que se avecina la tormenta? es su máxima debilidad. Cogen a algunos del pueblo y los agregan a sus tropas, luego montan un desfile donde aparecen ellos y nadie parece reconocerles. Por decir dos cosas, pero hay más.
No es aburrida pero tampoco es una película especialmente entretenida. Por lo que sé hay planeado un remake, pero está aún muy en el aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario