Estamos en Nueva Zelanda. En un pueblecito llamado Kaihoro han aparecido unos invasores alienígenas que están matando a la población. Así que deciden mandar a un grupo de expertos para ocuparse del problema.

Dicho lo cual, esta fue su primera película e hizo de productor, guionista, editor, director e interpreta a 3 personajes. La he visto pocas veces, más que nada porque en su momento no fue fácil dar con el DVD y posteriormente me he ido olvidando un poco de ella, pero aún así la considero una película genial.
Su origen está en un corto titulado “Roast of the Day” que empezó a grabarse en 1981. Cuando por fin lo hubo terminado de grabar se percató de que tenía unos 50 minutos de metraje así que decidió hacer una película.

Las máscaras de los alienígenas las hizo usando el horno de la cocina de su madre. Las máscaras de los alienígenas están ligeramente dobladas porque no cabían.
Las armas son réplicas creadas también por Jackson. Por ejemplo la ametralladora Sterling en realidad es un tubo de aluminio, una pasta para modelar llamada Fimo y un trozo de madera. Los actores hacían los movimientos de retroceso y los efectos de disparo fueron agregados en post-producción.
Durante los cuatro años de producción Craig Smith (Giles/Alienígena de 3ª) se casó y se divorció. Cuando estaba casado su esposa le impidió seguir rodando (porque era una devota católica y los Domingos no podía trabajar), pero luego tras divorciarse volvió.

La película arranca con un tipo al que le disparan en la cabeza volándole la mitad y desperdigando sus sesos por el suelo. Es tan bonito de ver.
Kaihoro es un nombre ficticio, así que aprovechando que tenían que poner una señal que indicase hacía allí pusieron al lado otra que ponía Castle Rock. Es el lugar donde transcurren muchas de las novelas de Stephen King.
La fecha en la que está situada la acción es 31 de Octubre, osea Halloween. Pero hay que tener en cuenta que esto es Nueva Zelanda.
El lugar donde cuatro alienígenas cogen a Barry y pierde la radio y su pistola se llama “El Rancho”. Me ha parecido la mar de curioso que sea en español.

Topicazos del cine de terror: el tipo que corre de un asesino, se tropieza y cae, entra en su coche, no encuentra la llave del contacto, cuando la mete el coche no arranca, cierra la ventana y llega el asesino.
Cuando el tipo llega a una casa y le abre uno que lleva un sombrero de cocinero que le mete un martillazo es una referencia a “The Texas Chain Saw Massacre” (1973). Yo tampoco lo pillé cuando la vi en su día.
En realidad no es Peter Jackson el que vomita, para ello usaron un muñeco y un tubo. El vómito fue creado usando yogurt y muesli con colorante alimenticio verde.
Me fascinan los coches que salen (son cuatro contados). Los dos tipos que van juntos llevan un Ford Capri 3000 GT MkI de 1970, el pringao de los pájaros un Ford Anglia Van de 1967 (es el más ridículo de todos), el vendedor lleva un Morris Minor 1000 de 1957 y sale también un Datsun 1000 de 1967 (es el coche al que disparan con un bazooka y sale volando por los aires, en sustitución del Ford Capri, el cambio se ve más claro cuando está ardiendo).

La escena en la que la furgoneta de Derek se sale de la carretera y se lleva por delante a un alienígena fue grabada con el cámara sentado en el techo y Peter Jackson al volante, el problema es que no vio un tronco cortado y el cámara salió despedido, aunque por suerte no se hizo nada.
La sierra mecánica roja en realidad no funcionaba, para los primeros planos usaron una más pequeña funcional.
En el aspecto negativo está su BSO, no me ha gustado ninguna de las canciones que usan.

En fin, mucho gore, muchas risas, mucho de todo. Genial en una palabra. Aún tengo pendiente algún que otro título de Jackson en el blog que no descarto ver próximamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario