Entrada 4600
Otro hito alcanzado. Empezaré diciendo que el mes pasado fue una auténtica locura, por primera vez superé las 120 entradas. También es cierto a que fue debido a que me centré en los cortos que se estaban muriendo de asco de la cantidad de tiempo que llevaban esperando, pero bueno, era necesario verlos (y fue una gran experiencia).Lo segundo, que creo que no he mencionado aún, es que he agregado una nueva página con la Lista Alfabética de Cortos y Porno. Era algo necesario que tenía que suceder antes o después porque la lista principal empieza a ser muy muy grande (y más que lo será). En principio quería poner sólo los cortometrajes pero me di cuenta de que eventualmente haría lo mismo con el porno y ya que me costaba exactamente lo mismo decidí juntar ambas cosas. Lo divertido del tema será cuando me toque actualizar las listas, pero eso se lo dejo a mi yo del futuro.
Bien, no quería hacerlo demasiado largo esta vez porque la película que toca tiene pinta de tener mucha miga (la recuerdo muy por encima). Sin más, vayamos a ello.
Salò o le 120 giornate di Sodoma (1975)
Aquí la titulamos "Saló o los 120 días de Sodoma". Lo primero destacable es que en el póster original no disponían de una fuente que acentuase la o debidamente y pusieron la tilde al lado de la letra.Estamos en 1944 en Saló, Italia. 4 hombres conocidos como el presidente, el duque, el obispo y el magistrado se llevan a 9 chicas y 9 chicos jóvenes italianos de la zona para obligarles a practicar sexo y torturarles e incluso asesinarles cuando les parezca bien. Con ellos van 4 ex-prostitutas que les ayudarán en sus actos depravados.

Dirigida por Pier Paolo Pasolini. No sólo es su película más conocida sino que fue la última de su carrera debido a que fue asesinado poco antes de su estreno por un chapero llamado Giuseppe “Pino” Pelosi. En realidad no se sabe a ciencia cierta qué sucedió porque Pelosi ofreció diversas explicaciones a lo largo de los años siendo la más destacable una en la que decía que habían más personas en el lugar de los hechos, lo cual dejó el caso sin resolver. Encima falleció en el 2017 como consecuencia de un cáncer.

A pesar de su temática y de sus escenas chocantes en realidad el rodaje fue de lo más jovial y ameno para los jóvenes actores. De hecho según explicó una de ellos en realidad buena parte del ambiente fue creado en la sala de edición, hasta que no vieron el resultado final no se dieron cuenta de qué habían rodado.

Y es que a pesar de que han pasado 45 años sigue estando prohibida en algunos países debido a su temática.
Entre los directores a los que le encanta tenemos nombres como Gaspar Noé, John Waters, Rainer Werner Fassbinder o Michael Haneke. Además Martin Scorsese y Alec Baldwin (entre otros) intercedieron en un caso donde se juzgó a un hombre por alquilarla en su librería (en serio) aludiendo su mérito artístico.

Estaba pensando también en “Caligola” (1979). Otro título sobre un grupo social superior haciendo lo que le viene en gana con otro inferior, pero en la época romana. Me imagino que ésta película sería una gran influencia.
Tiene detalles curiosos como lo de que no puede haber ningún tipo de muestra de religiosidad bajo pena de muerte.

He de decir que estoy bastante insensibilizado frente algunas de las temáticas que toca, como la escatología o la urología. Son cosas que difícilmente me van a impresionar pero entiendo que para algunos les resulte muy desagradable de ver (también es verdad que lo llevan al extremo).
La historia está dividida en 4 partes:

- Círculo de las Manías: en esta parte les tratan como perros, literalmente.
- Círculo de la Mierda: la temática principal gira en torno a la escatología.
- Círculo de la Sangre: es donde se cometen la mayoría de las torturas y asesinatos.
Buena parte de la película está adornada por las historias de las viejas ex-prostitutas, cargadas de contenido sexual y de muerte.
En la segunda boda (la múltiple) el obispo viste un atuendo muy particular que me ha recordado muchísimo a “The Holy Mountain” (1973) de Jodorowsky.

Además no veo que sean metáforas visuales, más bien trata de ser lo más realista posible en todos los actos que hacen presencia, algunos bastante logrados para los medios con los que contaban.

Ha pasado bastante tiempo desde la última vez que la vi y por ello no recordaba su final. En parte es porque no termina la historia. De hecho esta iba a ser la primera de una trilogía pero nunca pudimos saber cómo continuaba.
En definitiva una obra que no está hecha para todos los públicos pero que los que sabemos apreciarla la disfrutamos enormemente. O al menos así me sucede a mí.
Felicidades por el nuevo récord y muchas gracias por haber elegido esta peli para tan significativa entrada :) La vi por primera vez hace dos años y ya se ha convertido en otra obra de culto para mí. Me alegro también de que el blog siga gozando de buena salud, espero seguir viendo muchos títulos más por aquí :D
ResponderEliminar