Una niñera nueva en una casa empieza a recibir llamadas que le dicen que vaya a ver a los niños. 7 años más tarde el causante se escapa de un centro psiquiátrico y un detective tratará de encontrarlo.

Atentos a la aparición de Carmen Argenziano (Dr. Mandrakis), un actor con nombre de mujer al que vimos en títulos como “Broken Arrow” (1996), “Blue Streak” (1999), “Identity” (2003) y en la serie “House M.D.”.

En la secuencia inicial el director hizo que en cada llamada telefónica el tono de llamada tuviera un poco más de volumen que el anterior para hacer aumentar la tensión. El inicio de “Scream” (1996) es un homenaje.
Curiosamente yo estaba pensando en “Panic Room” (2002), la manera en la que los policías reaccionan ante la sospecha de que pudiera estar sucediendo algo grave en la casa contrasta con el policía que decide no hacer nada práctico por ayudar a la niñera (qué menos que enviar a un coche patrulla para que echen un vistazo).

Me gusta que hayan expuesto de una manera tan clara al asesino durante toda la película, aunque parezca mentira es lo menos habitual en estos casos. Veo una clara influencia en títulos posteriores, en muchos de hecho. Pasemos a la secuela, que me tiene la mar de intrigado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario