El profesor Tabani logra la fórmula de la vida eterna pero al tomarla se convierte en un monstruo sediento de sangre. Días más tarde acude a su casa el doctor Aqil en busca de una explicación a lo que la gente del lugar llama "el mal que habita allí".

Empieza diciendo que adapta la novela de Bram Stoker. Deberían haber indicado que es bastante por encima. Aunque sueltan algunas de sus frases.
La BSO está cargada de temas clásicos, incluso suena una versión instrumental de "La Cucaracha" en un momento dado. He de decir que son temas que pegan bastante bien en algunos momentos. Aparte también usan música estridente para los momentos de tensión.

Me gusta que el origen del vampirismo sea algo basado en la ciencia. No es algo frecuente en las películas de Dracula, más bien lo contrario.
El baile "sensual" de la mujer que habita en casa del vampiro resulta de lo más cómico. Dudo que sea algo intencionado, pero vamos, es para verlo.
Hay que saber cuáles son las reglas de estos vampiros. Por ejemplo queda claro que odian la luz del sol o que tienen dos colmillos y muerden el cuello de sus víctimas (cosa que parece lo normal pero no siempre es así). A ese respecto las víctimas pueden ser bebés. Duermen de día en ataúdes y pueden morir si les clavan un cuchillo (no tiene por qué ser algo de madera).

No es una mala producción, me han gustado algunos detalles como la escena final y el hecho de jugar con la historia clásica ambientándola en el mundo moderno. No se le puede exigir demasiado y por ello lo poco que ofrece me parece más que suficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario