La Dra. Constance Petersen carece de experiencia en el terreno amoroso. Un nuevo médico llega al centro y parece tener algún tipo de problema mental, aunque pronto descubren que en realidad sufre una falta de memoria y no es quien dice ser.

Protagonizada por Ingrid Bergman (Dra. Constance Petersen), conocida por "Casablanca" (1942) y "For Whom the Bell Tolls" (1943). Y Gregory Peck (John Ballantyne), conocido por "To Kill a Mockingbird" (1962) y "The Boys from Brazil" (1978).
La secuencia del sueño fue diseñada por Salvador Dalí. Alfred Hitchcock era un gran admirador del pintor y aunque al productor en principio no le parecía una gran idea luego se percató de la repercusión mediática. Era un secuencia mucho más larga (unos 20 minutos) pero sólo pudieron grabar parte de ella y aún así no la usaron entera. Fue dirigida por William Cameron Menzies.

La cita que aparece de Shakespeare al principio está incompleta, debería ser "The fault, dear Brutus, is not in our stars, but in ourselves, that we are underlings.". Es de la obra "Julio Cesar", Acto 1, escena 2.
Por si os lo preguntáis sí existe la ciudad de Roma en Georgia, Estados Unidos.
Se trata de una de las primeras películas que hablan sobre psicología. Claro que en este caso es inevitable pues la protagonista es una doctora que trabaja en un centro psiquiátrico. De todas maneras me ha llamado la atención esa manera de definir a las mujeres como que "antes del matrimonio son las psicólogas perfectas y después son las pacientes perfectas". un pensamiento muy de los cuarenta como cuando ella dice "no hace falta que me pegues".

Creo que lo que más me ha gustado es la secuencia del sueño y cómo logran interpretarla. Aunque no les resulta nada fácil. También el girito argumental cuando regresan de la montaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario