Juan y José se conocen de una clase de culebrones a la que van porque tratan ser actores. Ambos buscan trabajo pero la cosa está muy mal. Aparte Luz está enamorada de Juan pero él no quiere saber nada de ella.

Los gags empiezan en el minuto cero donde recrean un par de logos de productoras famosas (el de la Columbia y el de Rank Films) y luego aparece Juan Antonio Muñoz disfrazado de conejito y atravesando el logo de la Warner.

El resto del reparto está compuesto por Ángeles Martín (Ana), una habitual de la televisión española en los 90. Concha Cuetos (Luisa), salió en “Los nuevos extraterrestres” (1983), conocida por “Farmacia de Guardia”. Rafael Alonso (Roberto), conocido por “El Abuelo” (1998) y “La Colmena” (1982). Guillermo Montesinos (Antonio), salió en “La corte del Faraón” (1985). Pedro Reyes (Profesor), le vimos en “Makinavaja, el último chorizo” (1992). Antonio Gamero (Tito López), un secundario bastante conocido, salió en “La estanquera de Vallecas” (1987), “Soldadito Español” (1988) y “Amanece que no es poco” (1989), por decir tres.
Durante los créditos de inicio se marcan un rap. Lo recuerdo vagamente pero me parece que era algo que hacían en el primer programa de televisión donde salían, en la 2.

Durante la película aparecen en varias ocasiones los de La Frontera interpretando algunos de sus temas. No son los únicos momentos musicales, en un momento dado José Mota hace su propia versión del videoclip de “Smooth Criminal” (sí, repiten un gag).
En pocas palabras, es una recopilación de gags con una cierta conexión y de paso aprovechan para meter algunas de sus imitaciones más famosas. Se podría equiparar a “Pierino contro tutti” (1981).
Te tienen que gustar mucho Cruz y Raya. O al menos así lo veo yo, porque la película en sí es bastante estúpida. Aunque en el apartado positivo tenemos que son gags de la que yo creo que es su mejor época y está bien recordarlos.
Podrías hacer un especial de películas de este estilo (protagonizadas por dúos cómicos españoles), como "Aquí huele a muerto (¡pues yo no he sido!)" (1990) o "Sevilla Connection" (1992), jajaja...Es broma
ResponderEliminarHace un tiempo ya hice un recorrido por todas las películas donde aparecen Martes y 13.
EliminarLa de "Sevilla Connection" la tengo prevista ver en un futuro... futurible. También "Ekipo Ja", "Campamento Flipy" y "El día que nací yo", clasicazos de lo más cutre del cine español.
Bueno, ya te has quitado algunas al menos, ya sufrirás menos, aunque ya es para darte la Medalla al Mérito por haberte tragado tanta joyita cinematográfica...
Eliminar