Bajirao Ballal fue un valeroso líder de los Maratha que luchó contra el Imperio Mogol para echarlos de la India. Cuando estaba preparando su siguiente batalla recibe una petición de ayuda de Mastani, la hija de un rey cuya ciudad está a punto de ser asediada y, sin pensárselo dos veces, Bajirao decide ir en su ayuda.

Por lo que he podido entender está basado en una novela titulada “Rau”, escrita por N.S.Inamdar quien a su vez se basó en algo que pasó realmente. “Rau” es el apodo que recibió Bajirao (me he fijado y en VO le llaman así numerosas veces).
Hacen bastante hincapié en el arranque de la película en que está basada en hechos reales pero no representa lo que sucedió realmente. Sin embargo también dicen tener a dos historiadores (intuyo que son famosos) como consultores.

El origen de los mogoles está situado en 1507 cuando fueron prácticamente aniquilados y se vieron forzados a huir hacia la India y Afganistán. Poco a poco fueron cogiendo poder llegando a conquistar buena parte de la India y mantuvieron el control hasta su derrota en 1857 por parte de los ingleses. La época en la que transcurre la película estaría situada entre 1720 y 1740.
Visualmente es realmente impresionante, sólo en el arranque vemos varios planos que me han hecho parar la película para contemplar la imagen porque estaba cargada de detalles. Y es así continuamente.

Como curiosidad también celebran el Holi en esta película, es un festival de colores (en esencia) que aparecía en “Goliyon Ki Rasleela Ram-Leela” (2013). Antiguamente era una celebración de la victoria del bien sobre el mal, hoy en día es para conmemorar la llegada de la primavera.
Mastani lleva un aro en la nariz. Lo cual no es realmente destacable, muchas mujeres indias llevan algún tipo de piercing ahí. Pero es que este aro es muy grande y a lo largo de la película se lo va cambiando casi en cada escena que aparece. Además la actriz sale con los ojos vidriosos en muchas escenas, lo cual no sé si está hecho adrede.

Guarda ciertas similitudes con la historia de “Romeo y Julieta”, aunque aquí no son dos clanes rivales sino dos reyes aliados y la diferencia entre ambos amantes es que él es hindú y ella musulmana (al menos en parte), cosa que no acaba de gustar a la madre de él y trata de impedir que estén juntos, sin éxito. Aparte que él ya tiene una esposa.
En un momento dado el protagonista se encuentra con un rey y en el trono hay un tigre. Se ven en la necesidad de poner un mensaje en pantalla que indica que el tigre ha sido grabado en otro lugar.

La que hace de esposa no sabe actuar, creo yo. Eso o es que trata de mostrarse fría e impasible ante todo lo que le ocurre. Pero vamos, tiene una cara de mustia que no veas.
Normalmente no les doy la más mínima importancia a los videoclips musicales, de hecho algunos son entretenidos y poco más, pero en esta película hay uno que no tiene ningún sentido. Tras la escena en la que intentan matar a Mastani la esposa de Bajirao se hace amiguita suya y se ponen a bailar juntas.

Es una gran historia de traición familiar. La cabezonería de una madre es, en esencia, la causa de todos los problemas. Si hubiera aceptado a la segunda esposa como tal no hubiera pasado nada.
La espada que lleva el protagonista es de lo más peculiar. Tiene el filo muy delgado y la maneja como si fuera un látigo, hay un momento que incluso lleva dos. Y los enemigos caen como moscas a su alrededor cuando la maneja.

Es una película que he disfrutado muchísimo. Tendría que pensar mucho para decir un título de Hollywood de los últimos 10 años con el que me lo haya pasado tan bien. Y no tengo ganas de pensar, la verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario