El Dr.Jekyll pretende hacer experimentos con drogas para tratar de remover la parte que hace malvados a los seres humanos, pero no le permiten experimentar usando a pacientes de un psiquiátrico así que las prueba consigo mismo creando al Sr.Hyde.

La verdad es que hace ya mucho tiempo desde la última obra de teatro en el blog, por suerte próximamente tengo un par más para ver, quizás sean tres, ya veremos cómo enfoco la próxima lista.

Y es que se trata nada más y nada menos que de David Hasselhoff (Dr. Henry Jeyll / Mr.Edward Hyde). Tras verle en “Kung Fury” (2015), “Guardians of the Galaxy Vol. 2” (2017) y en la saga “Sharknado 3: Oh Hell No!” (2015) creí que no había hecho hecho ninguna otra epicidad recientemente (bueno, esto tiene casi 20 años) pero este hombre nunca deja de sorprenderme.
Es una obra de Broadway y la primera curiosidad es que en realidad la protagonizó Rob Evan pero una semana antes de que hicieran esta versión para televisión dejó el espectáculo. Por lo que sé existen vídeos de la obra con él como protagonista, pero no tengo tanta curiosidad como para ponerme a verlos, la verdad.

Me ha llamado la atención la frase “This is England, not the continent”. Se refiere a Europa y no sé exactamente a qué viene ese ataque.
El apartado musical no me ha parecido nada del otro mundo. De hecho en más de una ocasión tuve la impresión de que eran canciones de “The little shop of horrors” (1986) con la letra cambiada.

El escenario tiene la peculiaridad de que los objetos se mueven “solos” por él, de esa manera no vemos a nadie llevándolos a su sitio, ni quitándolos. He de decir que no es demasiado complejo aunque consigue recrear algunos ambientes bastante bien, como el laboratorio, tiende al minimalismo en general.
Al final de la canción que canta Jekyll a John (cuando lee las cartas) se cae tras cantar la nota final. No estaba planeado, de hecho lo que sucedió es que Hasselhoff perdió el sentido durante unos segundos porque estaba exhausto.

Se hace bastante pesada de ver, básicamente porque el 90% es cantado y, como digo, la mayoría no son canciones demasiado interesantes. Sin embargo es una forma diferente de enfocar la obra y pese a lo estúpido que es que se pongan a cantar cada dos por tres me han gustado algunos detalles como la dualidad de las mujeres que están enamoradas de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario