Toby dirigió una película sobre Don Quijote y el hombre que la protagonizó acabo por creerse el personaje. 10 años más tarde regresa al mismo lugar para rodar otra película y se reencuentran.

Algunos de ellos:
- En principio iba a estar protagonizada por Jean Rocheford pero sufrió una hernia de disco doble y tuvo que abandonar el rodaje.
- El segundo día de filmación una inundación echó a perder el set y tuvieron que desechar el material filmado.
- Tras una semana no pudieron hacer nada.
- El rodaje empezó en las Bardenas Reales, cerca de Madrid. Pero el ruido de los aviones pasando arruinó el audio, obligándoles a doblarla en post-producción.
- Pasó por tres etapas de rodaje, la del año 2000, la del 2008 y la del 2017.

Antes de su muerte Jean Rochefort dijo que su relación con el director fue bastante mala. Según contó el director dejó sin comer durante 40 días a un caballo para que pareciese más delgado y así recrear mejor a Rocinante, añadió que el animal murió poco después. Gilliam aseguró varios años más tarde que no tuvo nada que ver con la manera en la que se trató al caballo y que murió mucho tiempo después de que la película estuviese terminada. Todo parece indicar que Gilliam dice la verdad.

En el reparto tenemos a Adam Driver (Toby), conocido por ser Kylo Ren en la nueva trilogía de "Star Wars" (1977). Jonathan Pryce (Don Quixote), salió en "Brazil" (1985). Stellan Skarsgård (El Jefe), recientemente salió en "Borg McEnroe" (2017). Olga Kurylenko (Jacqui), salió en "Quantum of Solace" (2008). Óscar Jaenada (Gitano), salió en "The Shallows" (2016). Hovik Keucherian (Raul), salió en "Assassin's Creed" (2016).
En papeles más pequeños aparecen Sergi López (Barbero), conocido por "El laberinto del fauno" (2006). Jordi Mollà (Alexei Miiskin), conocido por "Bad Boys II" (2003). Y Rossy de Palma (la mujer del granjero).

Desde el momento en que se unen Quijote y Sancho combina escenas vistas desde la locura de Don Quijote y reales.
No acabo de entender la parte en la que deciden quemar una figura de madera de la virgen María.
Personalmente no me ha parecido especialmente buena. De hecho hay ratos que son ingeniosos pero creo que tienden demasiado a darle pie a la locura del zapatero. Dicho lo cual no veo los problemas que tienen algunos con la historia, de hecho me parece que está explicada muy bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario