Harry Powell es un predicador que termina en la cárcel por robar un coche. Ben Harper es sentenciado a muerte por dos asesinatos mientras robaba 10.000 dólares de un banco. Ambos compartirán celda y el predicador tratará de encontrarlos al salir de prisión.

Se trata de la última película del director Charles Naughton quien había hecho esa misma labor sin obtener crédito en "The man on the Eiffel Tower" (1950). No quiso realizar más películas tras esta debido a la pobre recaudación.
En el reparto tenemos a Robert Mitchum (Harry Powell), una de sus películas más famosas. Shelley Winters (Willa Harper), la vimos en "Lolita" (1962). Lillian Gish (Rachel Cooper) salió también en "Duel in the sun" (1946). Evelyn Varden (Icey Spoon), salió también en "The Bad Seed" (1956). Peter Graves (Ben Harper), conocido por la serie "Mission: Impossible".

Una de las caracterísiticas por la que es conocida son los tatuajes en los dedos del protagonista con las palabras LOVE y HATE. Posteriormente es un detalle que ha sido copiado/parodiado en varios títulos como "The Rocky Horror Picture Show" (1975) o "The Devil's Rejects" (2005).

De hecho Winters aparece muy poco en la historia y su personaje parece caer en las redes del predicador demasiado fácilmente. Por otra parte no acabo de entender qué interés puede tener él en matarla, si se hubiera organizado mínimamente podría haber sonsacado a los niños cuando ella está trabajando. Por ejemplo.
Las escenas de Powell cabalgando a caballo fueron grabadas usando a un enano en un pony. Para lograr el efecto usaron la técnica de la falsa perspectiva.

Me sorprende ver algunos planos como el de diversos animales en primer plano mientras la barca navega río abajo o nada más empezar la película uno en el que vemos al protagonista de espaldas conduciendo.

Tuvo un remake para televisión en 1991 protagonizado por Richard Chamberlain.
En cualquier caso es una de esas películas que siempre he querido ver y ha resultado ser muy interesante. Ahora veo más claro la influencia del personaje principal en posteriores películas, por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario