Estamos en 1977, en Berlín. Susie Bannion llega a la academia de baile Markos. Tras una existosa audición es acogida por Madame Blanc, la directora, y pronto logra un puesto principal en el grupo.

Dakota Johnson (Susie Bannion), salió en "Need for Speed" (2014). Tilda Swinton (Madame Blanc / Dr. Josef Klemperer / Helena Markos), salió en "Doctor Strange" (2016). Chloë Grace Moretz (Patricia Hingle), tengo previsto ver la también suya "The Miseducation of Cameron Post" (2018) en breves. Del film original regresa Jessica Harper (Anke).

No quisieron decirlo desde un principio pero el psiquiatra que aparece en la primera escena está interpretado por Tilda Swinton. Tiene un voz bastante particular al igual que una manera de andar un tanto rara.
Por otra parte resulta notable ver a Chloë Moretz hablando en alemán. Aunque su participación en el film es bastante breve.
Otro detalle es que Dakota Johnson interpreta también a la chica embarazada que ayuda a su madre, se supone que es la hermana gemela de Susie. Es un detalle que cuesta un poco de ver.
La estación a la que llega Susie al principio se llama "Suspiria".

Frente a la academia de baile hay una pintada que pone KPD/ML, significa "Kommunitische Partei Deutschlands/Marxisten-Leninisten". Osea el partido comunista alemán.
Me llama la atención que usen tanto el alemán. Está claro que es para darle más realismo y lo cierto es que ver a los habitantes de un país hablando su propio idioma es algo que me gustaría ver más a menudo. Aparte que cuando lo entiendes (aunque sea solo un poco) resulta estimulante.

No es una película fácil de ver. Incluso sabiendo lo que sucede llega a ser abrumadora en su clímax. Su aspecto más positivo es la interpretación de Tilda Swinton como el doctor, aunque sea un tanto explícita a ratos (podría pasar sin la parte en la que aparece en pelotas).
Las opiniones tras verla varían entre la excelencia y lo peor. Personalmente le veo buenas cualidades como la escena de Olga sufriendo o cuando reaparece Patricia y vemos el estado en el que se encuentra. El gore final es algo que podría calificarlo de positivo pero los CGI bajan mucho su calidad. Yo me quedo con la original, aunque quizás para quien no la haya visto le resulte interesante a pesar de que son muy diferentes entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario