Jack le explica a Verge la historia de 5 incidentes ocurridos en un periodo de 12 años:
- El primero es el asesinato de una mujer que se había quedado tirada en la carretera. Para ello usa un gato y la esconde en un congelador enorme.
- En el segundo estrangula a una mujer en su casa y le hace una foto, casi le pilla un policía pero luego repite el proceso con otra y cuando ya había escondido el cadáver decide volver a llevarlo al lugar del crimen para hacerle unas fotos y mata a otra mujer atropellándola.
- En el tercero se lleva a su nueva familia, una mujer y sus dos hijos, primero caza a los niños desde lo alto de una torre y tras un picnic mata a la mujer de igual manera.
- Llegamos al cuarto, tras darle la chapa a una chica durante un buen rato le corta una teta y la mata.
- Y en el quinto ata a cinco personas con intención de matarlas de un solo tiro, pero las cosas se le complican.

En el reparto tenemos a Matt Dillon (Jack), lo último que vi suyo fue "Herbie Fully Loaded" (2005). Bruno Ganz (Verge), conocido por "Der Untergang" (2004). Uma Thurman (la primera mujer), salió también en la anterior película de Lars von Trier. Jeremy Davies (Al), conocido por "Lost", salió también en "Twister" (1996). David Bailie (S.D.), conocido por la saga "Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl" (2003).

A pesar de lo cuidadoso que es a la hora de limpiar las escenas del crimen me he percatado de que no lleva guantes.

La primera mitad del segundo incidente es incómodo de ver pero no por lo que sucede sino por lo mal que miente Jack.

La casa en la parte final me recuerda un poco a la serie "Hannibal".
El epílogo es la parte más rara de toda la película, aunque se entiende bastante bien todo lo que sucede. Tiene cosas de películas tan dispares como "L'inferno" (1911), "Indiana Jones and The Last Crusade" (1989) o "The Masque of the red Death" (1964).
El viaje final es similar la del poema "La divina comedia" de Dante, también a "Fausto" de Goethe. La parte que parece un cuadro "vivo" es similar a la pintura de Eugène Delacroix "La barca de Dante".

De la manera en que está hecha podría haber sido perfectamente una miniserie. Pero no creo que hubiera funcionado tan bien pues implica que le habrían agregado mucho material relleno. Aparte tiene una cantidad de muertes más que aceptable, momentos que me han encantado y una historia que pese a su sencillez está cargada de matices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario