
Posteriormente me compré la versión española (también el mismo día en que salió) junto con una PS One nuevecita y ahí es cuando le empecé a echar horas y horas y horas... tantas que se convirtió el juego en el que más tiempo pasé (sin contar los juegos online) y probablemente siga siéndolo. Si mal no recuerdo le eché unas 200 horas de juego.
Lo más interesante, en mi opinión, es que fue el juego que más aprovechó las características de la primera Playstation. Su gráficos son extraordinarios y tanto la jugabilidad como la historia y los personajes están desarrollados impecablemente.

La primera gran novedad que presentó este juego son que los Moogles estaban presentes por todas partes (son los "puntos de guardado"), es la primera vez que tenían utilidad en un Final Fantasy. De hecho es un juego plagado de referencias a los 8 anteriores, algunas bastante claras.

De todas las cinemáticas la que más me gusta es la de Garnet cortándose el pelo, es una de las últimas del juego y recuerdo que la primera vez que la vi me pareció muy emotiva por su significado. En "Tangled" (2010) aparece una escena similar también en la parte final de la película.
También destaca que hicieron una promoción en Japón con Coca-Cola en la que salía una escena nueva con una versión de las canción del juego.

Los personajes principales son unos cuantos y según qué versión hayas jugado algunos se llaman de una manera u otra. Yo me acostumbré a los nombres japoneses. Tenemos a:
- Jitán Tribal (Zidane): es el protagonista, se parece un poco a Goku de pequeño con su rabo de mono.
- Vivi Ornitier: un mago negro muy tímido, pasó a ser mi personaje favorito desde bien temprano. Siendo un mago negro está clara la referencia al primer juego de la saga.
- Adelbert Steiner: es el capitán del batallón Pluto, un grupo de guardias de Alexandria compuesto por hombres. Es muy torpe y estúpidamente impaciente.
- Garnet "Daga" Til Alexandros XVII: la princesa de Alexandria y co-protagonista de la historia. Es una invocadora y maga blanca, viene a ser muy útil siempre. Técnicamente es el primer personaje que tuvo voz en los Final Fantasy ya que canta en varias ocasiones. Su atuendo con la capa es también una referencia al primer juego, es como visten los magos blancos.
- Salamander "Red" Coral (Amarant): uno de los mejores personajes, se une al grupo durante el segundo disco. Es el único al que no llegamos a controlar.
- Freya Crescent: Una dragoon amiga de Jitán. Es la primera vez que una personaje femenina de esta raza es jugable.
- Quina Quen: de género indeterminado. Personalmente apenas lo usé en su momento salvo los momentos en los que no hay otra opción porque aparece muy tarde y me daba pereza subirla. Su especialidad es la cocina.
- Eiko Carol: una niña con un cuerno en la frente. Lo mejor es que es capaz de hacer invocaciones, es la segunda maga blanca del grupo así que la puedes intercambiar con la princesa.
El principal enemigo es Kuja aunque salvo por la parte final nos encontramos con él en momentos muy puntuales. Otro enemigo notable es Beatrix con la que nos enfrentamos tres veces durante la primera mitad.

Los fans estuvimos esperando años para que hiciesen un remake con mejores gráficos o una versión para ordenador (como las que tuvieron el VII y el VIII) y llegaron en el 2016. Entre ellas habían versiones para Android, IOS y Windows. Un año más tarde sacaron la de PS4.

He de decir que no he vuelto a pasármelo entero desde hace años aunque he empezado muchas partidas desde entonces probando las diferentes versiones. En fin, para mí lo mejor que ha hecho Square Enix.
No hay comentarios:
Publicar un comentario