
Supongo que podría haber efectuado esta entrada hace años. Por ejemplo, cuando sucedió la muerte de Daniel Rabinovich en el 2015, mi actor favorito. Pero entre que tampoco hace tanto que me he decidido en serio a hablar de obras teatrales y que lo suyo es más una serie de sketches sueltos que una historia en sí no se me pasó ni siquiera por la cabeza la posibilidad de dedicarles una entrada.
Dicho lo cual, en esta obra el grupo está compuesto por Daniel Rabinovich, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Carlos López Puccio. Como suele ser habitual cada uno interpreta varios instrumentos y varios personajes, además de cantar en diversos estilos musicales, todo composiciones propias.
El título es un juego de palabras, bastante obvio, algo muy del estilo de Les Luthiers. La obra fue estrenada en 1999 en Argentina y su último pase fue en el año 2005 en las Islas Canarias, curiosamente.

Este show en particular tiene la peculiaridad de que aparece un sketch recurrente llamado "Radio Tertulia (Programa Radial)" en el que dos de ellos hacen las veces de locutores radiofónicos mientras que los otros tres son el equipo de fuera de la emisora. En dicha tertulia hablan principalmente de un culebrón televisivo.
Sin embargo el primer gag es otro, se titula "Lo que el sheriff se contó (Chistes de Saloon)" donde al más puro estilo western nos narran la historia de cómo un sheriff se enfrentó a un malvado y lo sometió. Aunque al escapar el malo de la cárcel descubrimos cuál fue la verdadera historia de su arresto.

Después llega la primera de las tres serenatas titulada "Serenata tímida (Canción Pusilánime)" donde uno de ellos trata de conquistar a una mujer llamada Cristina García. Al terminar va la segunda parte del gag de la radio.
Luego pasamos a "Daniel y el Señor (A Dios Ópera Sacra)", donde un guerrero le pide ayuda a Dios para luchar contra los infieles. Es realmente sorprendente verles hacer ópera.
Volvemos a las serenatas con "Serenata Astrológica (Canción Serenatal)" donde la conquista gira en torno al horóscopo.
Luego un tango titulado "Me engañaste una vez más (Tanguito)". Tiene la peculiaridad de que sólo lo representaron en Argentina debido a su temática.
Luego pasamos a "Gloria de Mastropiero (Tangum)". Johann Sebastian Mastropiero es un personaje clásico de Les Luthiers, de hecho es raro que no hagan mención a alguna de las composiciones de dicho autor. Esta vez trata de su visita al Vaticano y cómo adaptó unos tangos argentinos al estilo clerical de manera desastrosa, cómo no. Después termina la tertulia radiofónica.

El último es "Los jóvenes de hoy en día (R.I.P. al Rap) donde hablan de la juventud moderna.
Aparte en sus actuaciones suelen añadir algún que otro sketch extra, en esta ocasión se trata de "Educación sexual moderna (cántico enclaustrado)" donde un monje trata de dar lecciones de sexo a los jóvenes. Originalmente pertenecía al espectáculo "Bromato de Armonio" (1996).
Dentro de la extensa obra del grupo es uno de los espectáculos más memorables. Quizás más adelante me anime y hable de algún otro y de paso aprovecho para dar más detalles sobre ellos. Ya veremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario