
Destaca que Marcos Mundstock va afeitado, es la única obra en la que sucede.
"Jingle bass pipe (Jingle - Obertura)". Es un gag corto auditivo en el que se ve uno de los instrumentos creados por el grupo mientras habla Marcos Mundstock.
A continuación tocan una obra de Johann Sebastian Mastropiero titulada "La bella y graciosa moza marchóse a lavar la ropa, la mojó en el arroyuelo y cantando la lavó, la frotó sobre una piedra y la colgó de un abedul (Madrigal)". En los dos últimos años de pases fue reemplazada por "Sol la si la sol la do do si (Lied)", la cual originalmente pertenecía a "Recital '74" (1974). Durante la introducción Daniel Rabinovich no para de hacer tonterías y cuando empieza la canción Mundstock no toca ningún instrumento, sólo canta pero se le caen los papeles a mitad y no para de cambiar de lugar las frases que le toca decir con cómicos resultados.

Sin abandonar el escenario seguimos con Mastropiero en Hollywood quien compuso la música de un documental titulado "Visita a la Universidad de Wildstone (Música de cine documental)". Durante esta canción hace aparición el segundo instrumento nuevo llamado Calephone tocado por Ernesto Acher. Lo genial es que incluso recrean una escena cortada a mitad donde una pareja de estudiantes iban a hacer algo en su dormitorio.
Años antes Mastropiero viviendo en París trabajó como pianista de cine mudo, donde destaca la música que tocó para la película "Kathy, la reina del saloon (Música de cine mudo)". En la parte final de la gira lo cambiaron por "Serenata mariachi", originalmente pertenecía a "Recital '73" (1973). Durante esta parte sólo Carlos Núñez Cortés toca el piano pero el resto sigue en escena sentados, por suerte Rabinovich y Mundstock recrean las escenas de la película para Jorge Maronna porque no la ha visto, Carlos López Puccio se pone a leer un tebeo y a reírse a carcajadas y Ernesto Acher les observa.

Mastropiero ya había visitado EEUU con anterioridad, concretamente a visitar a su hermano gemelo Harold quien vivía en Nueva York. Harold tenía un cabaret clandestino y Johann compuso varios temas para él, uno de ellos fue "Lazy Daisy (Hall music)". Destaca que es en inglés y que sólo tocan dos instrumentos, el bass-pipe a vara y una guitarra acústica, el resto de sonidos los hacen con la boca.
De nuevo aparece Maronna para interrumpir la introducción de Mundstock y luego llega Rabinovich para leerle algunos poemas. Lo siguiente son fragmentos de las "Sonatas para latín y piano (Sonatas)" compuestas por Mastropiero para un dúo que a su vez era un matrimonio.

Mastropiero pasaba horas en la biblioteca de una marquesa donde aprendió sobre un personaje del siglo XV que le inspiró para la "Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió (Cantata)".
Aparte incluyen un gag fuera de programa titulado "El explicado (Gato didáctico)". Originalmente pertenecía a "Recital '75" (1975). Una canción de Cantalicio Luna donde explica los términos criollos en vez de decirlos explícitamente.
La verdad es que mola verles tan jóvenes y aún así tan creativos. Ojo, que para aquel entonces ya llevaban más de una década haciendo espectáculos, pero aún así me encanta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario