
Protagonizada por la española Patricia Adriani (Psyché - Erzsébet Lónyay). Y por Udo Kier (Nárcisz - Laci Tóth), del cual he de decir que me ha sorprendido muchísimo ver su nombre involucrado en este trabajo, creo que es la primera vez que lo veo interpretando un personaje en húngaro.
Existen dos versiones, la original tiene una duración de 4 horas y 20 minutos y una editada que dura la mitad más o menos. Personalmente dispongo de la larga partida en tres trozos, tal y como fue estrenada en TV.

La escena en la que Psyché se sienta sobre el regazo de su pretendiente me ha recordado a "Las edades de Lulú" (1990), una película española bastante interesante que he visto un par de veces y me gustaría incorporar al blog eventualmente.
Nárcisz tiene voz robótica cuando lee sus poemas. No sé exactamente que se pretende indicar con ello. Luego varios personajes aparecen con la piel pintada de color plateado, tampoco tengo claro qué representan.
A ratos suena una música repetitiva que me recuerda muchísimo a la de la primera parte de "Adytia" (1980). No sé si es la misma, si no lo es es casi idéntica.

La segunda parte empieza centrándose en la política y llega a hacerse bastante pesada. Luego vemos a Psyché y Nárcisz tratando de encajar en la nueva sociedad, sin éxito.
Termina con ellos perdidos en un bosque de noche y la tercera empieza con ella casada con un Barón.
Durante esta tercera parte vemos a un cerdo con alas volar en un breve momento. De nuevo vuelve la voz robótica en dos momentos diferentes. Primero cuando están presentando un proyecto y luego cuando aparece gente en pelotas.
La cantidad de localizaciones durante toda la película es inmensa. No paran de ir de una ciudad a otra, aparte aparecen casas enormes en el campo.

En la parte final tiene cabo una especie de orgía decadente de gente adinerada. Bueno, se intuye que es una orgía, en realidad sólo se ve gente desnuda.
El tema gitanos aparece algunas veces, de hecho ella huye de unos soldados que la quieren matar metida en un carro de gitanos.
Entiendo por qué la califican como experimental. Aunque en su mayor parte es una película normal cuya historia avanza lentamente en varios momentos el director hace uso de técnicas difíciles de describir. Claro que cuatro horas de imágenes raras igual hubiera sido demasiado.

En fin, es bastante dura de ver por su larga duración y aunque la historia llega a absorber en momentos puntuales en otros se hace incluso aburrida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario