
Buena parte de la explicación que da durante los primeros minutos se centra en los cráteres formados por los impactos de meteoritos y rellenados posteriormente con magma volcánico.
De esta explicación lo único que me chirría es que sale un volcán en activo y se ve claramente fuego y humo, cuando es una superficie sin oxígeno suficiente como para que pudiese arder.
Luego hablan de como calcularon la temperatura de la superficie lunar en sus diferentes fases.

Es todo un estudio detallado de lo que se sabía de la Luna previo al primer viaje. Es interesante principalmente porque los rusos tenían intención de llegar a su superficie y querían estar preparados para cualquier contrariedad.
En la segunda mitad empieza con los logros de la cosmonáutica rusa y los diferentes intentos tanto de los rusos como de los estadounidenses para aproximarse a estudiar la Luna.

Finalmente la conquista de la Luna con el establecimiento de una base subterránea y cómo la explotarían para sacar los posibles materiales útiles de su interior. También construirían una serie de telescopios para observar la Tierra y poder transmitir señales televisivas.
No sé si considerarla experimental, se trata de un vídeo de divulgación científica sobre la Luna. Si bien buena parte de él es especulación basada en evidencias no deja de ser un documental normal y corriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario