Han pasado 300 años desde la caída. Un chatarrero busca partes de robot en un desguace cuando encuentra un torso de una robot con un cerebro humano y consigue repararla. Al despertar ella no recuerda nada.

Basada en el manga japonés "Gunnm" de Yukito Kishiro. Es uno de los pocos que tengo en edición especial y completa, lo compré a medida que lo fueron editando en lo que parecía la versión definitiva y fue un infierno (porque en España nos lo ponían difícil). Acabo de enterarme que tuvo un par de continuaciones, dejé de comprar cómics hace mucho así que no tenía ni idea. Quería releerme los tomos antes del estreno pero al final se han cruzado un millón de cosas. Igual más adelante les dedico una entrada adrede.

Existe una película de animación titulada "Gunnm" (1993) de la cual copiaron algunas de las escenas incluida la de inicio. No sé donde la tengo pero me gustaría volver a verla.

En el reparto está encabezado por Rosa Salazar (Alita), su cara es similar a la del modelo 3d que usan en la película, algunos opinan que es la que deberían haber usado. En mi opinión el efecto de los ojos enormes te saca demasiado de la hiperrealidad que pretenden mostrar, no me parece para nada un anime sino más bien un dibujo animado 3d muy caro, es exactamente lo mismo que me pasa con "Avatar" (2009). La actriz ha salido en títulos recientes que he preferido evitar como "Insurgent" (2015) o "Maze Runner: The Scorch Trials" (2015).
Del resto de actores destacan Christoph Waltz (Doctor Dyson Ido), conocido por "Django Unchained" (2012). Jennifer Connell (Chiren), famosa por "Requiem for a dream" (2000). Mahershala Ali (Vector), ha salido en las series "Luke Cage" y "House of Cards". Casper Van Dien (Amok), conocido por "Starship Troopers" (1997). Jeff Fahey (McTeague), conocido por "Lost".

La primera escena me recuerda al primer capítulo de "Dr.Slump" cuando el profesor dota de vida a Arale.
El primer cuerpo de Alita es una auténtica obra de arte, con piezas llenas de decoraciones y grabados. En realidad queda explicado en la película ya que se trata del cuerpo que creó el doctor para su hija.
La técnica que usaron para capturar los movimientos de la actriz protagonista es bastante interesante pues es una captura a tiempo real que incluye los movimientos de las facciones de su cara haciendo que incluso en las escenas de acción a toda velocidad siga siendo la cara de la actriz (bueno, el modelo 3d creado a partir de ella) la que interactúa con el entorno y el resto de actores.

Personalmente no me ha gustado demasiado el robot enorme (en realidad no sé como llamarlos, porque cyborgs no son, están más bien a medio camino entre humano y máquina). La primera vez que pelea con Alita tiene un aspecto bastante humano pero a medida que avanza la película se va volviendo más y más máquina y llega un punto en que es un armatoste enorme que, aparte de gruñir, no hace nada para impresionar.

Personalmente no me ha parecido una película de 10, pero me ha gustado lo suficientemente como para volver a verla pasado un tiempo. Lo cual en vistas del panorama actual es un halago enorme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario