Por cierto, existe una película llamada "The Magic Cloak" (1914) que transcurre en unos mundos cercanos a Oz, está basada en el libro "Queen Zixi of Ix". Y también hay un corto titulado "Land of Oz" (1932) que es una secuela de alguna de las primeras películas pero no consigo dar con él.
The wizard of oz (1933)

The Wizard of Oz (1939)


Durante los créditos de inicio se oye una mezcla de todas las canciones que nos acompañaran durante todo el metraje, es algo que me llama la atención pues hasta que no la ves por segunda vez no te das cuenta (e incluso sin querer las tarareas mientras empieza).

Curiosamente la canción "Over the rainbow" se salvó de milagro de ser cortada del metraje original, a algunos directivos de la MGM les pareció que sobraba porque hacia la secuencia de Kansas muy larga y porque degradaba la calidad de Judy Garland como cantante el cantar en una granja (en serio).

La aparición del hada buena me recuerda que es uno de los pocos cambios respecto al libro donde hay dos hadas buenas (en la película solo hay una y tiene nombre). Los zapatos de color rubí son otro de los cambios, en el libro son de color plateado.

La actriz que interpreta a la bruja del oeste sufrió quemaduras en una de sus apariciones del fuego con azufre. Curiosamente la primera candidata al papel lo rechazó al ver que no era una bruja glamurosa (como la de Blancanieves), en cambio la actriz que al final la interpreta salió beneficiada pues años después repetiría un papel parecido en "The Blue Bird" (1940), hacia de trabajadora social que quiere arrebatar a Judy Garland de sus padres.

El actor que iba a interpretar originalmente al hombre de hojalata era alérgico a la pintura del maquillaje (de hecho terminó siendo hospitalizado), lo más curioso sin embargo es que originalmente le cogieron para hacer de espantapájaros pero le cambiaron y al final se quedó sin salir en la película. El actor que interpreta al hombre de hojalata no sabía nada de lo que le había pasado a su predecesor.

Es la primera película en la que el disfraz del león cobarde no implica una mascara enorme de león, de hecho el maquillaje me parece genial mezclando la melena y barba humanas con el pelaje de león. No llego a comprender como pueden dejar a este personaje de lado en algunas versiones, gracias a él Toto gana un cierto protagonismo al ser el único que le planta cara y así descubren que en realidad es un cobarde.

Lo más curioso es que en la película son mudos mientras que en libro hablan, ya que en realidad no son solo "monos alados" sino también están dotados de cierta inteligencia aunque pueden ser sometidos con una corona dorada (otro de los detalles del libro que no sale en la película).
_10.jpg)
La primera aparición del mago me recuerda un montón a uno de los personajes mas míticos de la serie original de Star Trek, justamente el que cierra los créditos, un alienígena con una cabeza bastante grande de color verde.
El ataque de los monos voladores en el libro acaba con el espantapájaros y el hombre de hojalata totalmente destrozados, imagino que en la película era complicado lo de desmontar al hombre de hojalata y al fin y al cabo es una escena corta.

Un detalle interesante es que Dorothy se supone que tiene 12 años en la película pero Judy Garland ya estaba... desarrollada y aunque la altura no fue un gran inconveniente los prominentes pechos sí, para disimulárselos tuvieron que usar vendas.
En la escena en que es capturada por la bruja le dice que le queda poco tiempo, podría ser una referencia a que es un sueño realmente y que si ella no sale de el morirá en la vida real. Me acabo de fijar que los guardias de la bruja llevan el mismo maquillaje facial que ella, cara verde con la nariz puntiaguda.

Como ya comenté en la entrada de Pink Floyd si se combina el vídeo de esta esta película con el audio de su disco "Dark side of the moon" resulta que la música acompaña muy bien muchas de las secuencias. Según dijeron los propios Pink Floyd no fue intencionado aunque no deja de ser curioso.
En fin, en la próxima entrada hablaré de las versiones más modernas, es curioso pero la siguiente esta fechada en 1971, todo un salto temporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario