Tras huir del planeta Corellia, Han Solo se une a las fuerzas del imperio para que le entrenen como piloto. Pero también fracasa y durante una misión en la que no paran de morir compañeros suyos, soldados rasos también, se encuentra a unos contrabandistas y decide unirse a ellos.

Dicho lo cual voy a empezar por lo que para mí es la parte más negativa de la película: la iluminación de las escenas horrible. Todo, todo, todo es oscuro. Incluso una parte que ocurre en un planeta donde hay una refinería se ven pálidas bajo un cielo gris. De hecho el arranque de la película es tan oscuro que los bichitos esos que ponen de fondo para que los fans se vuelvan locos aprendiendo nombres apenas se ven, son sombras moviéndose de un lado a otro.

Tanto Donald Glover (Lando Calrissian) como Alden Ehenreich (Han Solo) están bien. No me han parecido excelentes pero al menos consiguen interpretar a los personajes de forma correcta.
Sobre Woody Harrelson (Beckett), Paul Bettany (Dryden Vos) y Erin Kellyman (Enfys Nest) he de decir que me han gustado y supongo que volveremos a ver alguno de ellos en algún otro futuro spin-off, más bien lo espero.

Y el robot L3-37 aparte de tener un nombre horrible es de lo más exasperante. Podría pasar sin su presencia, perfectamente.
Entre la colección de objetos de Dryden Vos se ve una armadura Mandaloriana (la que lleva Boba Fett) y el ídolo de fertilidad dorado de "Raiders of the lost Ark" (1981). Por otra parte en un momento dado Beckett se pone el mismo uniforme de guardia que llevó Lando en "Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi" (1983).
Los mercenarios mencionan a dos posibles grupos que son mejores que Han y Chewie. El primero es Bossk, uno de los cazadores de recompensas de "Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back" (1980), y el segundo las hermanas Xan, que salieron en la cantina de "Star Wars" (1977).
Cuando Qi'ra habla de la arte marcial "Teras Kasi" es una referencia a un juego de PSX de los 90 llamado "Star Wars: Masters of Teras Kasi".

De todas ellas la única que me molesta es la de los dados dorados y como "ayudaron" a Han a ganar el Halcón a Lando. Durante años la explicación es que él jugó con dichos dados y en la película no es exactamente así.
Por cierto, si aún tenéis dudas de en qué momento sucede esta película, va entre el episodio III y "Rogue One" (2016). También iría antes de la serie "Star Wars Rebels".
En resumen, se hace un poco aburrida a ratos, pocas cosas me han sorprendido realmente y aún así podría haber sido mucho peor. Para pasar el rato y poco más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario