La erupción de un volcán hace que dos niños y una científica terminen encerrados en unas cápsulas de criogenización. Despiertan años después en un planeta donde los simios son los que mandan y pronto tendrán que ponerse a correr porque tienen intención de asesinarles.

La historia está basada en el libro "La Planète des singes" que escribió Pierre Boulle en 1963. Es la misma que sirvió como inspiración para hacer "Planet of the Apes" (1968).
La versión que poseo está doblada al inglés y eso no sería un problema de no ser porque han decidido cambiar los nombres a los personajes a unos más occidentales como Johnny, Caroline o Catherine. Y queda fatal, de hecho da risa oírles.

Utilizan un zoom dramático de una manera tan exagerada que resulta cómico. Además lo hacen abundantes veces.
Los simios tardan 15 minutos en soltar la primera palabra. La razón es que procuran no hablar porque son incapaces de hacer que la boca de la máscara se mueva de manera acorde y queda fatal. De hecho hasta pasados 20 minutos no he podido percatarme porque los pocos que hablan se hayan alejados de la cámara o simplemente no se les ve la cara.

De hecho los únicos avances tecnológicos que poseen son un pequeño látigo que suelta descargas eléctricas y una especie de zona invisible electrificada.
La mayoría de simios pretende asesinar a los 3 protagonistas a pesar de que les han rescatado de las cabinas, esencialmente salvándoles la vida. No tiene demasiado sentido que ni siquiera intenten establecer comunicación con ellos al despertar.

Es curioso pero la estrategia de los monos de quemar las hierbas me ha recordado a "Crocodile Dundee II" (1988).
La edición deja mucho que desear, hay ratos en los que se ve claramente que pasan de un episodio a otro.
Por otra parte lo de meter un platillo volante sin más no hay por donde cogerlo. Y lo del superordenador que lo controla todo es para flipar en colores.

No la recomiendo ni como curiosidad. Hay cosas que ni siquiera viendo la serie parece que vayan a tener sentido. Las actuaciones también son bastante malas y en ocasiones echan mano de efectos de cámara muy cutres para enfatizar ciertas escenas de tensión, sorpresa o lo que sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario