Mitch es un estudiante de 15 años que acaba de ser admitido en Cal Tec para trabajar en uno de sus proyectos más importantes, un láser. Junto a él está Chris Knight, quien está a punto de graduarse y se dedica a pasar el día haciendo trastadas.

Del resto del reparto destaca William Atherton (Profesor Jerry Hathaway), conocido por "Die Hard" (1988). Ed Lauter (David Decker), salió en "King Kong" (1976). Y Louis Giambalvo (Mayor Don Carnagle), salió en "See No Evil, Hear No Evil" (1989).

Algunas de las cosas que salen están basadas en hechos reales sucedidos en Cal Tech (el instituto de tecnología de California en Pasadena), la Universidad de Cambridge o el MIT (Instituto de tecnología de Massachusetts).
Un ejemplo de ello es lo de las múltiples participaciones en un sorteo para llevarse todos los premios, en la vida real llegaron a tener casi 1/5 y ganaron un coche, 3000 dólares y certificados de comida por valor de 1500 dólares. O la escena de la grabadora dando clase mientras un montón de grabadoras la reciben. Es una de mis favoritas.

Cuando llega Mitch, Chris coge un aparato y un control remoto y se pone a manejarlo. Viene a ser una versión antigua de los drones que se usan hoy en día como juguetes.
Cuando disparan el láser en la parte final de la película se ve como se mueve en una trayectoria continua. Sin embargo al enfocarlo desde dentro de la casa es estático, lo cual no tiene ningún sentido ya que está en un avión y la idea era destruir una fila de coches en movimiento.

Y esencialmente eso es lo que la hace especial, escenas un tanto peculiares pero bien encajadas dentro de la trama, una historia con mensaje y un pequeño toque gracioso sin caer en lo paródico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario